3 de septiembre de 2018

Arroz meloso de pollo y alcachofas


¡Cómo nos gusta el arroz! Hoy volvemos como cada lunes a publicar una nueva receta para el blog y esta en concreto la habéis elegido vosotros gracias a las pequeñas encuestas que realizo durante la semana en los Stories de instagram. Así que si tienes cuenta en instagram, sígueme y participa tu también en estas encuestas para elegir la próxima receta de arroz.

Os dí a elegir entre un arroz al horno y un arroz meloso, y ganó el arroz meloso por goleada. Y eso es lo que hoy os traigo precisamente un arroz meloso que podéis cocinar donde queráis pero yo personalmente he elegido hacerlo en cazuela de barro a fuego lento que es como más me gusta. Vamos a cocinar un arroz meloso de pollo y alcachofas muy, muy sencillo. ¡Vamos al lío!

-----------------------------------

INGREDIENTES

Arroz bomba
Caldo casero de pollo
Muslos de pollo
Alcachofas
3 dientes de ajo
1 cebolla
2 hojas de laurel
Aceite de oliva VE
Pimienta
Sal
Colorante alimentario (opcional)

-----------------------------------

ELABORACIÓN


  1. Lo primero que debemos tener en cuenta, tratándose de un arroz meloso, es la proporción de caldo y arroz. Por regla general un arroz meloso necesitará 3 medidas de caldo por cada medida de arroz. Pero teniendo en cuenta que vamos a usar arroz bomba, éste necesita aún más caldo por lo que utilizaremos 4 medidas de caldo por cada medida de arroz. De todos modos esto no debe preocuparos ya que hacer un arroz meloso es muy fácil, y es mejor ir echando el caldo que el arroz nos va pidiendo en lugar de echar todo el caldo desde el principio. Así que no os preocupéis, que el arroz es inteligente y os sabrá pedir lo que necesita.
  2. Dicho esto vamos a comenzar preparando nuestro caldo de pollo casero. En una olla, incorporamos un buen fondo de aceite de oliva virgen extra y cuando esté caliente comenzamos a dorar los muslos de pollo previamente salpimentados. Cuando cambien de color, pero aún no estén muy dorados incorporamos una cebolla cortada a trozos y seguimos cocinando todo hasta que los muslos estén bien doraditos. En ese momento cubrimos de agua y dejamos que cueza todo el contenido durante 30 minutos aproximadamente.
  3. Pasado este tiempo, colamos el caldo reservando los muslos de pollo que utilizaremos en nuestro arroz y el caldo limpio por otro lado.
  4. Limpiamos las alcachofas, quitandoles las hojas más duras y cortándolas finalmente al medio. Si no estamos en temporada, siempre podéis congelarlas cuando estamos en temporada y usarlas los meses en los que no hay alcachofas. También podemos utilizar una buena conserva de alcachofa. 
  5. En nuestra cazuela de barro calentamos un buen chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente comezamos a dorar las alcachofas. Cuando estén bien doradas, incorporamos dos o tres dientes de ajo enteros y los muslos de pollo. Doramos durante un par de minutos.
  6. Ahora es el momento de incorporar el arroz. Una vez dentro de la cazuela lo sofreímos durante otro par de minutos junto con el resto de ingredientes hasta que el arroz impregnado del aceite de oliva y los jugos del resto de ingredientes pase de un color blanco a uno semitransparente.
  7. Cubrimos el arroz con nuestro caldo, que habremos mantenido caliente en un fuego auxiliar, y es el momento en que empezamos a contar 18 minutos que necesita el arroz para su cocción perfecta.
  8. De esos 18 minutos, los primeros 3 minutos cocinaremos el arroz a fuego máximo. Los 15 minutos restantes lo cocinaremos a fuego lento. Durante toda la cocción vigilaremos el caldo que tiene el arroz, y buscaremos el punto justo que nos interesa. No queremos un arroz seco donde todo el caldo ha evaporado. No queremos un arroz caldoso donde el arroz directamente no se ve a no ser que lo rebusquemos con una cuchara. Debemos buscar el punto medio, y dentro de ese punto el que más nos guste. Puede que te guste meloso pero con poco caldo (como a mi) o meloso con más caldito. Es por ello que durante la cocción vigilaremos si el arroz necesita más caldo o no.
  9. Una vez pasados los 18 minutos de cocción el arroz está listo. No necesitamos que repose, ya que si reposa demasiado el arroz seguirá absorbiendo caldo y se convertirá en un arroz seco.

-----------------------------------


¡Y aquí lo tenéis! En la foto se puede apreciar el punto de melosidad que a mi me gusta, como el caldo del arroz asoma por uno de los bordes de la cazuela. Hay quien le gusta aún con más caldo, a mi personalmente me gusta así. Con más caldo me parecería un arroz caldoso, pero como todo en esta vida depende de los gustos de cada cual. Y a ti, ¿cómo te gusta más? Cuéntamelo en los comentarios jeje. Nos vemos el lunes que viene con otra receta maravillosa de arroz, que es lo que nos gusta.

¡Hasta la semana que viene!







-----------------------------------

Consideraciones

- Respeta siempre la proporción de caldo y arroz según el tipo de arroz que vas a cocinar y la variedad del grano. Ajusta las cantidades a las circunstacias, esto no es repostería, las matemáticas son solo orientativas.

- Utiliza siempre que puedas caldos caseros, pero si no tienes tiempo utiliza siempre caldos ya preparados de la máxima calidad.

- El colorante alimentario es opcional, yo lo uso habitualmente en infinidad de arroces. Si no te gusta usarlo, puedes sustituirlo por cúrcuma pero ten en cuenta que la cúrcuma aporta sabor. También puedes decidir no echarle ni cúrcuma, ni colorante y dejar que el arroz coja el color que le aportan el resto de ingredientes.

-----------------------------------

2 comentarios:

  1. Este arroz no va al horno, verdad? Solo al fuego. Tú cual utilizas: gas, vitro, ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, no va al horno jeje. Este en concreto lo hice en vitrocerámica a fuego lento. Aunque si tienes gas, mejor que mejor. ¡Un abrazo!

      Eliminar

¿Tienes alguna duda? ¡No te cortes! SIEMPRE respondo los comentarios.