Hoy os traigo una receta de arroz familiar, el arroz trinchá. No os molestéis en buscar información sobre este arroz por su nombre porque no la encontraréis. Se trata de un arroz que siempre se ha hecho en mi familia desde hace más de 70 años y aunque he intentado averiguar de donde viene su nombre (trinchá) no he logrado conocer gran cosa.
El arroz trinchá es un arroz que no nos es desconocido del todo, se trata de un arroz que se hacía con las sobras del puchero o cocido, algo que directamente nos recuerda al archiconocido arroz al horno valenciano. El arroz al horno valenciano también es un arroz que se hacía con las sobras del cocido, la particularidad de este tipo de arroces es que el puchero o cocido es un concepto muy versátil dentro de la gastronomía española. Cada comunidad autónoma elabora un cocido diferente. Quizá el más conocido sea el cocido madrileño, pero lo cierto es que cada región tiene su forma de elaborarlo y aunque suelen coincidir en ingredientes también hay diferencias en cuanto a éstos. Y no hablemos ya dentro de cada familia española. Si bien hay cocidos que pueden llevar morcillas, por ejemplo, otros no lo tienen. Por tanto, no hay un cocido que sea igual a otro.
El arroz trinchá, es un arroz que se hace con las sobras del cocido que se ha hecho en mi familia durante décadas y probablemente el cocido también habrá sufrido transformaciones, porque tampoco tengo forma de saber que ingredientes utilizaba mi bisabuela como tampoco puedo saber si alguno de sus hijos adaptó el cocido a sus gustos. Por ello el arroz trinchá que yo os presento lo elaboro con el cocido que aprendí a hacer de mi madre.
Así que hoy vamos a aprender a elaborar dos recetas, el cocido que se hace en mi casa y consecuentemente el arroz trinchá del que os hablo. ¡Vamos al lío!
-----------------------------------
INGREDIENTES
Para el cocido
-----------------------------------
ELABORACIÓN
Para el cocido
- Lo primero que haremos es poner a remojo los garbanzos la noche anterior.
- A la mañana siguiente comenzamos a elaborar el cocido, para ello colocamos en una olla con fondo el pollo, la ternera, el tocino (el tocino podéis sustituirlo por panceta fresca) y el hueso de jamón. Cubrimos de agua y ponemos a cocer a fuego medio-bajo con la olla siempre tapada.
- En cuanto empiece a cocer veremos que se forma espuma en la superficie, no son más que impurezas de la carne que afloran. La retiraremos con una espumadera a medida que vaya saliendo.
- Pasada la primera hora incorporamos los chorizos y los garbanzos (escurridos previamente) y dejamos cocer durante una hora más.
- Habiendo pasado ya dos horas desde que empezó a hervir nuestro puchero es cuando introducimos las patatas y las zanahorias, ambas enteras, peladas y lavadas. Dejamos cocer una hora más.
- Ya han pasado 3 horas de cocción, en el caso de que las patatas ya estén tiernas (las pinchamos con un tenedor) el puchero está listo. Si no lo estuvieran dejaremos cocer hasta que lo estén y en ese momento probaremos de sal corrigiéndolo si hiciera falta.
- Retiramos la carne que colocamos en una fuente, retiramos los garbanzos junto con las patatas y las zanahorias. Y por último colamos el caldo. Si queremos desgrasarlo, simplemente una vez que el caldo haya alcanzado la temperatura ambiente lo introducimos en el frigorífico. Cuando haya enfriado lo suficiente la grasa del caldo se coagulará en la superficie, y podremos retirarla fácilmente con una espumadera.
Para el arroz trinchá
- Este arroz se puede hacer tanto en olla, como en paella pero yo os recomiendo que lo hagais al horno. Así que lo primero que vamos a hacer es poner a calentar el horno a 200º C y también pondremos a hervir el caldo del cocido.
- Mientras se precalienta el horno y hierve el caldo vamos trocear y deshuesar la carne del cocido en trozos grandes. Y la colocaremos en una cazuela de barro, junto con los garbanzos y las zanahorias. Las zanahorias las cortaremos en dos o tres trozos.
- En una sartén colocamos un fondo de aceite de oliva virgen extra y cuando esté caliente incorporamos los dientes de ajo picados.
- Cuando el ajo comience a dorar, incorporamos el arroz junto con una cucharada de pimentón agridulce. Rehogamos durante un par de minutos y pasamos el arroz, ya sofrito, a la cazuela con el resto de ingredientes. Mezclamos bien y cuando el arroz esté bien mezclado con toda la carne, cortamos una patata del cocido en rodajas y la repartimos graciosamente por la superficie.
- Cubrimos el arroz con el caldo bien caliente. Recordad que usaremos 2 medidas de caldo por cada medida de arroz. Es decir, si utilizamos 2 tazas de arroz, necesitaremos 4 tazas de caldo.
- Una vez incorporado el caldo, introducimos la cazuela en el horno precalentado a 200º C y dejamos que cueza dentro del horno durante 25-30 minutos hasta que el arroz absorba todo el caldo.
- Una vez cocido el arroz dejamos reposar 5 minutos fuera del horno, tapado. Transcurrido el reposo ya podemos disfrutar y comerlo.
Consideraciones
- Es fundamental elaborar antes el cocido para poder elaborar este arroz. No hay atajos, ni forma de hacerlo más rápido. Pero os aseguro que merece la pena.
- Respeta la proporción de caldo y arroz. Recuerda que para un arroz redondo normal, la proporción es de 2 medidas de caldo por cada medida de arroz.
- Os recomiendo usar un arroz redondo normal de calidad, para este arroz no es necesario usar un arroz tipo bomba.
- Si no dispones de pimentón agridulce, simplemente mezcla a partes iguales pimentón picante con pimentón dulce y de esta forma tan fácil lo obtendrás.
Gracias por la receta Miguel, precisamente he buscado "arroz trinchá" en google con poca esperanza y has aparecido tú. Ya te diré qué tal salió. Un fuerte abrazo!!
ResponderEliminar(Por cierto veo q no salió mi nombre, soy tu primo Jaime)
ResponderEliminar