Con motivo de la Green Burger que recientemente os presenté, tuve que crear un pan que fuera verde y como sé que a muchos de vosotros os gusto hoy os traigo la receta. Así que atentos al video y a la receta que a continuación os redacto. ¡Os fliparán vuestros panes verdes!
500 g de harina de fuerza
Calorías aproximadas: 280 calorías por panecillo de 120 g
-----------------------------------
Licuado de espinacas
Empezaré por lo que no os cuento en el vídeo, cómo hacer un licuado de espinacas. Es realmente sencillo. Simplemente vamos a cocer un bloque de espinacas congeladas (o 500 g de espinacas frescas). Una vez hervidas las escurrimos reservando el agua de la cocción. Las batiremos e iremos añadiendo el agua de la cocción hasta que quede con una textura parecida al agua. No le echeis demasiada agua, debe quedar de un verde intenso pero sin grumos y bien fina.
Ahora que ya tenemos nuestro licuado de espinacas podemos seguir con la receta.
1. En un vaso disolvemos la levadura en los 60 gramos de leche templada, removemos y reservamos.
2. En un bol mezclamos el resto de ingredientes, y empezamos a remover con una cuchara de palo.
3. Cuando empiecen a integrarse añadimos la levadura y la leche a la mezcla y seguimos removiendo.
4. Ya podemos empezar a mezclarla con las manos hasta que la masa empiece a ser homogénea.
5. Con ayuda de una paleta vamos plegándola dentro del bol (ver video).
6. Tapamos la masa con papel film y la dejamos reposar unos 20 minutos para que la masa se asienta.
7. Pasados los 20 minutos realizaremos tres sesiones de plegado. Plegamos la masa la metemos en el bol previamente pincelado con aceite de oliva, la tapamos y la dejamos reposar unos 10 minutos. Haremos esto tres veces.
8. Una vez realizadas las tres sesiones de plegado volvemos a meter la masa en el bol, la tapamos y la dejamos reposar 2 horas. Esta es la primera fermentación.
9. Pasada la primera fermentación la masa habrá aumentado considerablemente. Incluso puede que el papel film se haya abombado. Esto ocurre porque durante la fermentación se liberan gases. Así que la sacamos del bol y la amasamos ligeramente para desgasar la masa, esto es, liberar un poco de ese gas.
10. Hacemos un rulo o barra con la masa y la cortamos en pedazos de 120 g y nos saldrán exactamente 7 pedazos. Podéis cortar porciones menos pesadas y los panes serán más pequeños y obviamente tendrán menos calorías.
11. Ahora boleamos cada porción, es decir, hacemos una bola con cada una de las porciones.
12. Colocamos una lámina de papel vegetal en nuestra bandeja del horno y sobre esta nuestras bolas de masa. Que no queden muy juntas porque tened en cuenta que crecerán y podrían llegar a unirse si se tocan unas a otras. Las metemos en el horno apagado con la luz encendida durante 1 hora. Esta es la segunda fermentación.
13. Pasada la hora las bolas habrán aumentado de tamaño. Las aplanamos ligeramente con la palma de la mano para que no sean bolas perfectas. Las pintamos de huevo batido y les espolvoreamos unas semillas de sésamo. Podéis usar cualquier semilla pero me gusta el contraste de la semillas de sésamo blanco con el verde intenso que adquiere la masa.
14. Precalentamos el horno a 230 grados y colocamos un recipiente metalico en el suelo del horno. Os puede servir el molde para hacer una quiche, o un bizcocho.
15. Cuando esté caliente metemos nuestra bandeja con las bolas de masa, vertemos medio vaso de agua en el recipiente que metimos antes, cerramos la puerta del horno y bajamos la temperatura a 200 grados. Vertemos agua en un recipiente metálico muy caliente para que se cree vapor. El vapor nos ayudará a que nuestros panecillos se inflen.
16. Horneamos nuestros panecillos durante 20 minutos. Veréis como se van inflando y se ponen hermosos. Alguno crecerá tanto que podría llegar a abrirse ligeramente como si fuera un muffin.
17. Los sacamos y los dejamos enfríar en la rejilla del horno en la encimera de la cocina. A la hora más o menos se habrán enfriado y ya podréis comerlos.
- Como véis la receta es similar a la que publiqué hace tiempo de los panecillos de hamburguesa normales. Simplemente hemos cambiado el agua por un licuado de espinacas así como las proporciones tanto de la cantidad de licuado como la de leche.
- Podéis usar otros licuados distintos para hacer panes de otros colores, ¡imaginación al poder chicos!
- Estos panecillos los creé para mi receta de la Green Burger: una hamburguesa compuesta unicamente por ingrediente verdes. Ya estoy trabajando en mi próxima hamburguesa temática, la Red Burger (hamburguesa roja).
Y aquí termina la receta de estos maravillosos panecillos de hamburguesa verdes. Espero que la hayáis disfrutado tanto como yo cocinándola. Prometo publicar nuevos panecillos de otros colores para futuras hamburguesas temáticas, así que sed pacientes que espero publicar muchas más.
Que no os asuste la receta al tener tantos pasos. Si véis el video observaréis que es bastante fácil conseguir estos panecillos. Y como siempre os digo cualquier duda que os surja antes, durante y después de la elaboración de vuestros panecillos comentádmela dejándome un comentario justo debajo de esta publicación y os ayudaré en todo lo que me sea posible.
¡Nos vemos en la próxima receta güena!
Jolín si es que eres un crack, como me gustan tus panes, ese olor y el sabor debe de ser estupendo
ResponderEliminarUn besazo ^-^
Ha sido divertido hacerlos. Ya estoy pensando en hacer los siguientes para mi burger roja jiji
EliminarGracias linda.
Son muy originales y seguro que deliciosos 😃
ResponderEliminarLa verdad es que me lo pasé pipa haciéndolos. Están super ricos, estoy seguro de que te encantarían Nati :)
Eliminar