Hacía tiempo que no hacíamos un arroz, aunque para ser sinceros... Hacía tiempo que no hacíamos nada jajaja. Con el trabajo ya sabéis que tuve que hacer un pequeño parón de unos meses para poder traeros más recetas y aún a día de hoy me cuesta mucho trabajo. Pero bueno poco a poco me iré adaptando para traeros nuevas recetas como esta: un arroz de presa ibérica y pajasetas.
¿Cocinamos? ¡Pues a los fogones!
-----------------------------------
INGREDIENTES
Para 4 personas
-----------------------------------
E L A B O R A C I Ó N
- En primer lugar vamos a picar en brunoise (dados pequeños) todas nuestras verduras: la cebolla, el pimiento rojo y el pimiento verde. El tomate lo rayaremos desechando pepitas y pieles.
- Seguiremos con la presa que trocearemos a cuchillo en trozos de tamaño bocado. Una vez cortada la reservamos.
- Las pajasetas, que no son más que una pequeña variedad de setas que solemos encontrar envasadas o congeladas en los supermercados. Éstas en concreto las encontré en Carrefour, pero si no las encontráis podéis usar cualquier otra que os guste. Las sacaremos del bote, las lavaremos bajo un chorro del grifo y las escurriremos bien.
- Ahora que ya tenemos todo cortadito y preparado (mise en place) vamos a ponernos a cocinar el refrito. Para ello comenzamos poniendo en una olla, sartén o una paella un fondo de aceite de oliva virgen extra. Cuando esté caliente empezamos añadiendo las verduras en el siguiente orden: la cebolla va primero siempre, cuando empiece a dorar le seguirán los pimientos.
- Cuando las verduras estén bien pochadas y tu cocina huela como el mismo paraíso de los sofritos, vamos a añadir el tomate rayado. Seguiremos cocinando todo junto hasta que el tomate se fría y pierda la mayor parte de su agua.
- Ahora le seguirá la presa. La introducimos, ya salpimentada, sobre el sofrito y la movemos bien para que se marque bien por todos lados.
- Ahora introduciremos la setas y subiremos el fuego un poco para que el agua que nos soltarán se evapore rapidamente.
- Llegado este punto, le tocará el turno a nuestro arroz bomba. Ya sabéis que yo sofrío todos los arroces menos cuando hago una paella tradicional valenciana. Vamos a remover bien todo para que el arroz se impregne de todos los ingredientes, sus jugos y el aceite de oliva. También espolvorearemos ahora el colorante alimentario para que se integre bien mientras vamos removiendo durante a penas un par de minutos.
- Pasados los dos minutos de rehogar el arroz, vertemos el litro de caldo y aquí es cuando ya no volvemos a remover el arroz. Una vez que echamos el caldo, el arroz no se toca, ni se remueve o soltará todo su almidón y se nos convertirá en una plasta. Probamos el caldo y corregimos de sal.
- El arroz tardará 18 minutos en cocer. Los primeros 5 minutos pondremos a cocer el arroz con el fuego al máximo. Los siguientes 10 minutos lo cocinaremos a fuego medio-bajo. Y volveremos a subir el fuego al máximo para los últimos 3 minutos.
- Pasados los 18 minutos nuestro arroz habrá absorbido todo el caldo. Así que ahora lo vamos a tapar con papel de aluminio o con una tapadera si lo hiciste en una olla o sartén. Dejaremos que repose el arroz de 10 a 15 minutos antes de comerlo. Una vez haya reposado ya puedes disfrutarlo.
Y aquí lo tenemos. Tiene una pinta espectacular, y gracias al saborcito que nos aporta el cerdo ibérico tenemos un arroz de los que no se olvidan. Estoy absolutamente seguro del que lo prueba una vez, repite. Ya me contaréis que tal.
Consideraciones
- Yo utilicé pajasetas pero podéis usar las setas que más os gusten. Yo no suelo usar champiñones en los arroces porque estos sueltan muchísima agua. Pero podéis usar por ejemplo setas de cardo para este arroz y os quedará igual o más rico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes alguna duda? ¡No te cortes! SIEMPRE respondo los comentarios.