3 de febrero de 2019

Berza gaditana


Volvemos al blog con otra de mis recetas gaditanas predilectas, la berza. La berza es un plato de cuchara que vamos a poder disfrutar en estos meses de frío. Para mi y la mayoría de gaditanos la berza es un potaje que bien podría estar en el top 1 de los potajes gaditanos junto con el menudo o las papas con choco. Hoy te traigo mi receta de berza que ya publicamos en su día en Youtube, pero que para los más puristas a los que les gusta la lectura también os dejo la receta aquí en el blog.

¡Al lío!

-----------------------------------

INGREDIENTES

250 g de jarrete de ternera
250 g de magro de cerdo para guisar
200 g de tocino blanco de cerdo
2 chorizos
1 morcilla
200 g de tagarninas
200 g de cardillos
250 g de calabaza
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharadita de comino molido
1 pizca de pimienta
Agua
Aceite de oliva VE
Sal

-----------------------------------

ELABORACIÓN



  1. Lo primero que vamos a hacer es dejar listas nuestras verduras para cuando las vayamos a utilizar no perdamos más tiempo. Pelamos una cebolla y 4 dientes de ajo. A la calabaza le quitamos la piel y las fibras y la cortamos en trozos tamaño bocado. Las tagarninas y los cardillos los lavamos bien y los reservamos.
  2. En una olla vamos a introducir todas las carnes: el magro de cerdo, el jarrete (o morcillo), los chorizos, la morcilla y el tocino blanco de cerdo. Seguidamente incorporamos las alubias y los garbanzos que tuvimos a remojo la noche anterior. Le sigue la cebolla que metemos pelada y entera junto con los dientes de ajo pelados.
  3. Le seguirán las especias: la cucharadita de pimentón dulce, la de comino y la pizca de pimienta. Terminamos con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
  4. Cubrimos de agua tres dedos por encima de las carnes, pues hay que dejar espacio para las verduras que echaremos más adelante.
  5. Ponemos la olla a cocer a fuego fuerte al principio para que hierva rápido. En cuanto hierva bajamos la temperatura y la dejamos baja, lo justo para que hierva. Tapamos y dejamos hervir durante 1 hora y media. Cuando empiece a hervir notaréis que afloran las impurezas. Cuando esto esto ocurra las retiramos con una espumadera tranquilamente.
  6. Pasada una hora y media de cocción es cuando incorporamos nuestras verduras. Si las queréis más enteritas podéis introducirlas un poco más tarde. Dejamos cocer durante otra hora y media más.
  7. Cuando haya pasado el tiempo de cocción, sazonamos y ya la tenemos lista.
¿Y la pringá?



No te preocupes, que no me olvido de la pringá.
  1. Una vez hecha la berza, separamos las carnes del potaje.
  2. Cortamos y picamos las carnes groseramente. Están tan tiernas que se puede hacer con los dedos.
  3. Mezclamos todas las carnes en un mismo bol. Si veis que queda muy seca, podemos añadir unas cuantas cucharadas del caldo de la berza.
  4. Con la pringá puedes hacer de todo. Comértela tal cual, en bocata, hacer una empanada, unas croquetas, ropa vieja, lasaña, canelones... La lista es interminable. Así que, imaginación al poder.


-----------------------------------
Quiero ver fotos de berza por todas las redes sociales, así que no tardes y ahora que ya sabes hacer este guiso tan espectacular ponte manos a la obra. Si te animas mándame tu foto o etiquétame en instagram para que pueda verla. Todas las fotos que me mandáis serán publicadas en los stories de instagram de mi cuenta personal y si realizas una receta de las que subimos en youtube, la colgaremos en nuestros videos.

Nos vemos día a día en instagram







-----------------------------------

Consideraciones

- Puedes hacer la pringá con las carnes de la berza o puedes trocearlas y dejarlas con el potaje. Yo normalmente hago mitad y mitad.

- Si te sobra berza, una buena idea sería hacer un arroz con sus restos, como por ejemplo éste.

- Puedes congelar la berza sin problemas, te aguantará bien en el congelador. La calabaza es la que más sufrirá la congelación al ser un tubérculo pero bueno lo unico que ocurrirá es que quedará muy blandita.

- Si no dispones de tagarninas y cardillos en tu ciudad no te preocupes, los gaditanos utilizamos varias verduras en la berza. Las berzas más típicas son las de acelgas, de calabaza, habas y guisantes, etc. Sustituye las verduras que no encuentres, por las que más te gusten.

-----------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes alguna duda? ¡No te cortes! SIEMPRE respondo los comentarios.