29 de octubre de 2018

Arroz al horno de pollo y butifarra negra


¡Hola arroceros! Hoy vamos a cocinar un arrocito al horno para chuparse los dedos. Ahora que el invierno asoma por la puerta y van apeteciendo platos de cuchara es el momento ideal para empezar a comer este tipo de arroces. Los buenos arroces al horno son siempre aquellos que se derivan de pucheros, cocidos y sopas. Ya que gracias a que estos suelen tener como protagonistas buenas carnes, verduras, legumbres y hortalizas. Y no digamos ya del caldo de cualquier cocido, que al hidratar al arroz nos regala un sabor espectacular.

Hace unos días, que me pilló el frío sin avisar, decidí hacerme un pequeño puchero humilde de ingredientes pero que me quitase el frío a sorbos. Con este sencillo puchero de pollo y verduras, y añadiéndole una butifarra negra catalana que una amiga me mandó desde Barcelona, quedó un arrocito al horno francamente rico.

¡A cocinar!

-----------------------------------

INGREDIENTES

200 g de arroz redondo
Caldo del puchero
2 contramuslos de pollo
1 puerro
1 nabo
3 ramitas de apio
3 zanahorias
150 g de garbanzos (remojados de la noche anterior)
1 cucharadita de pimentón dulce
2 dientes de ajo
Aceite de oliva virgen extra
Sal

-----------------------------------

ELABORACIÓN

  1. Lo primero que vamos a hacer es el puchero que no tiene mucha ciencia, pero que es fundamental para cocinar nuestro arroz. Así que cogeremos los contramuslos de pollo, y todas las verduras para introducirlas en una olla. Cubrimos de agua y cuando empiece a hervir bajamos el fuego y lo dejamos cociendo durante 2 horas. 
  2. Pasadas las dos horas de cocción del puchero, introducimos los garbanzos y dejamos que siga cociendo durante una hora más, hasta completar las 3 horas de cocción de nuestro puchero o cocido.
  3. Después de las 3 horas que ha tardado en cocer nuestro cocido, vamos a reservar las zanahorias, los garbanzos y el pollo. El caldo lo colamos, lo refrigeramos durante una noche si queremos para poder desgrasarlo después retirando la capa de grasa que se coagulará en la superficie al enfriarse.
  4. Ya tenemos las carnes, verduras y legumbres reservadas, además del caldo, así que ya podemos empezar a cocinar nuestro arroz. Lo primero que vamos a hacer es colocar el caldo en una olla pequeña y ponerlo a hervir, pues lo necesitaremos caliente cuando lo vayamos a usar.
  5. El pollo deshuesado y troceado lo vamos colocando en una cazuela de barro junto con las zanahorias cortadas a rodajas. 
  6. En una sartén vamos a dorar las butifarras cortadas en trozos no muy grandes. Una vez doradas las butifarras, las reunimos en la cazuela con el resto de ingredientes.
  7. En el mismo aceite donde doramos las butifarras vamos a sofreír el arroz junto con una cucharadita de pimentón dulce y dos dientes de ajo picado. Doramos durante un par de minutos y una vez sofrito lo pasamos a la cazuela de barro con el resto de ingredientes.
  8. Ahora echamos un puñado generoso de garbanzos cocidos del puchero y cubrimos el arroz con el caldo muy caliente. Mezclamos bien con una cuchara de palo y ya no lo tocamos más.
  9. Metemos el arroz en el horno precalentado a 200º C hasta que el arroz absorba todo el caldo (aproximadamente 20 o 25 minutos).
  10. Una vez pasado este tiempo, ya tenemos nuestro arroz listo para comer.
Tipo de arroz
redondo normal

Proporción caldo/arroz
2 medidas de caldo por cada medida de arroz

Ejemplo
Si uso dos tazas de arroz, necesitaré 4 tazas de caldo


-----------------------------------


Como todos los arroces al horno, éste no se queda atrás en sabroso y aspecto. No os engañeis es un arroz muy humilde y de coste muy bajo, lo que demuestra que se pueden hacer arroces sin rascarse mucho el bolsillo. Pero como siempre os digo, lo mejor es que lo hagáis en casa y lo comprobéis por vosotros mismos.






-----------------------------------

Consideraciones

- Respeta los tiempos de cocción del arroz para conseguir el punto perfecto.

- Puedes usar el arroz redondo que más te guste, pero siempre ten en cuenta que todos los arroces no son iguales y dependiendo del escogido necesitarás una proporción menor o mayor de caldo.

- Intenta utilizar caldos caseros que aportan mucho más sabor a tus arroces, aunque si vas con prisas siempre puedes comprar un caldo ya preparado en el supermercado. En ese caso compra siempre caldos de la máxima calidad.

-----------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes alguna duda? ¡No te cortes! SIEMPRE respondo los comentarios.