Hoy os traigo un plato para amantes de la carnes asadas tiernas y jugosas que se deshacen en la boca como si fueran mantequilla. Una costilla de cerdo que maceraremos en una mezcla de especias y caldos durante una noche entera antes de asarla durante 4 horas a baja temperatura. ¿Os apetece? ¡Pues a cocinar!
-----------------------------------
INGREDIENTES
2 personas
-----------------------------------
E L A B O R A C I Ó N
- Lo primero que vamos a hacer es preparar la mezcla de especias y caldos para macerar nuestra costilla. En un bowl mezclamos todos los ingredientes propuestos: el aceite de oliva, el whiskey, el pimentón agridulce, las guindillas, las hierbas provenzales, la pimienta, la cebolla en polvo y el ajo. Mezclamos todo bien con una varilla y ya tenemos nuestro mejunje secreto.
- Salpimentamos nuestras costillas en crudo, y las sumergimos en la mezcla que taparemos con papel film y conservaremos en el frigorífico la noche previa a cocinar nuestra costilla. Cuanto más tiempo se pase macerando más sabor tendrá.
- Al día siguiente sacamos nuestras costillas del macerado y las colocamos sobre un papel de aluminio que cerraremos con otro, haciendo un papillote.
- Con el horno precalentado a 130º C introducimos la costilla sobre la rejilla del horno y la asaremos a esa temperatura, durante 4 horas.
- Pasadas las 4 horas, abrimos el papillote descubriendo nuestras costillas, y doramos en el horno 10 minutos más a 220º C.
Pasado ese tiempo y ya horneadas la carne queda tierna y jugosa, lo sabréis porque como se puede apreciar en el video, los huesos se desprenden de la carne limpiamente sin a penas esfuerzo. Así que ponte un babero y disfruta de tus exquisitas costillas.
Consideraciones
- Depende un poco de tu horno pero la temperatura no debe bajar de 120º ni subir de 130º C para que se ase lentamente y sin que se te haga eterna la cocción de la carne. Así que una vez dentro ponte un temporizador, olvidate de la costilla y haz tus cosas durante esas 4 horas.
- Si quieres que tu costilla sea más picante, pica las guindillas en lugar de echarlas enteras.
- Puedes acompañar estas costillas con la guarnición que quieras. Yo aprovecharía que tengo el horno encendido y haría alguna verdura asada a baja temperatura aprovechando las dos últimas horas de la cocción de la carne.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes alguna duda? ¡No te cortes! SIEMPRE respondo los comentarios.