Yo nací en La Isla (San Fernando, Cádiz) y hoy os traigo la receta de uno de los platos más famosos de mi tierra: el bienmesabe, o como lo llaman en la capital gaditana cazón en adobo.Y es que cuenta la leyenda que un día la reina Isabel II visitó San Fernando, y al degustar el cazón en adobo se impresionó y maravilló de su sabor diciendo: ¡Que bien me sabe!; desde entonces en mi pueblo se llama Bienmesabe a esta forma de aliñar el cazón.
INGREDIENTES
1 kg de Cazón
-----------------------------------
E L A B O R A C I Ó N
La preparación del Bienmesabe es sencilla. Podemos cortar el cazón en rodajas dejando un hueso central que no es más que su espina vertebral o bien sacar los lomos sin espinas y cortarlos en tacos. A mi me gusta más la segunda opción. Una vez limpio lo sazonamos y lo reservamos.
En un mortero machacamos los ajos sin pelar, orégano, comino, pimienta y pimentón dulce. Una vez machacado todo lo echamos por encima del cazón y lo embadurnamos bien. Lo pasamos a un tupper con fondo y cubrimos de vinagre de Jerez y un chorro de agua para rebajar un poco la fuerza del vinagre.
Dejaremos macerar el cazón de 3 a 4 horas como mínimo, conservándolo en el frigorífico. Personalmente está más bueno si lo preparamos por la noche el día anterior a comerlo. Una vez macerado lo pasamos por harina, le damos un meneo dentro de un colador para quitar el exceso de ésta y lo freímos en aceite de oliva virgen extra muy caliente.
Y aquí lo tenéis, una de las recetas cañaillas más emblemáticas de la cocina gaditana que sin duda tienes que probar si aún no lo has hecho, ya que se trata de uno de los reyes indiscutibles del pescaito frito gaditano.
Consideraciones
- Si no tienes vinagre de Jerez, puedes usar vinagre blanco de vino. Es menos fuerte y no necesitarás añadirle agua. Si te gustan los sabores fuertes no añadas agua al macerado. De todas formas debes saber que cuanto más tiempo pase el cazón en su adobo más fuerte estará de sabor.
- Fríelo en un buen aceite de oliva virgen extra, y asegúrate de que esté bien caliente antes de introducir tu cazón o el rebozado te quedará blando y con una textura desagradable.
- Puedes usar harina blanca normal, si no tienes una harina especial para freir pescado.
Migue, una receta de genial ��Siempre que la he hecho ha sido un éxito !!! GRACIAS maestro por compartirla ������
ResponderEliminarGracias Manel! me encanta que te hayas animado a hacerlo y me consta que varias veces jaja, y todas ellas de forma sublime. Un abrazo amigo mío!
Eliminar