Ya no recordaba la última vez que me había comido un flamenquín, lo que si recuerdo es que él último que probé fue el clásico cordobés relleno de jamón serrano y queso. Hoy vamos a elaborar uno diferente utilizaremos de base filetes de pechuga de pollo, y como relleno un poco de jamón cocido braseado y aguacate. ¿Suena bien? Pues sabe aún mejor, así que manos a la obra.
-----------------------------------
INGREDIENTES
1 pechuga de pollo
-----------------------------------
ELABORACIÓN
- Lo primero que vamos a hacer es filetear nuestra pechuga de pollo, si no sabemos filetearla podemos comprar la pechuga ya fileteada o bien decirle a nuestro carnicero que nos lo haga.
- Extendemos un poco de papel film sobre la superficie donde vamos a trabajar. Pegado al extremo del papel más cercano a nosotros colocaremos un par de filetes de pechuga de pollo de forma contigua. Podemos hacerlo del tamaño que queramos pero recordad que después debe caberos en la sartén o freidora que utilicéis para freirlo.
- Sobre las pechugas de pollo extendemos un par de lonchas de jamón cocido braseado que podéis encontrar en prácticamente cualquier charcutería.
- Sobre el jamón braseado colocaremos el puré de aguacate, que abremos obtenido de aplastar la pulpa de un aguacate con un tenedor.
- Ahora salpimentamos bien la superficie para que el relleno no nos quede soso. Este paso es muy importante.
- Ahora ayudándonos del papel film, vamos a enrollar sobre si mismo el flamenquín. Cuando lo tengamos totalmente enrollado, vamos a retorcer los extremos del papel film como si fueran los extremos del papel de un caramelo. Y para que no se afloje volveremos a envolver el flamenquin en un poco más de papel film.
- Para que sea más facil empanarlo y no se desmorone, lo vamos a llevar al congelador. Lo tendremos en el congelador unos 45 min. Tiempo suficiente para que se haga más compacto pero aún no le dé tiempo a congelarse del todo.
- Ahora solo tenemos que desenvolverlo del papel film y empanarlo. Primero lo pasamos por pan rallado, después por huevo batido, y una vez más por pan rallado.
- Ahora sólo queda freirlo en abundante aceite de oliva. Conviene que el fuego esté a temperatura media para que no se nos dore muy rápido y nos quede el centro crudo. Cuando esté bien dorado lo sacamos, lo dejamos reposar 5 minutos y ya lo podremos disfrutar.
Podéis acompañarlo de lo que más os guste: ensalada, patatas fritas, etc. y una buena mayonesa casera le va de lujo. Sea como fuere, estoy seguro que lo disfrutaréis mucho cuando lo probéis. Si te animas ya sabes que puedes mandarme una foto en instagram y compartiré vuestra creación en mis Strories diarias.
Consideraciones
- Cuando enrolléis el flamenquín aseguraos de que queda bien prieto, para que no se desmonte y el relleno se salga por todos lados.
- Congelarlo un poco, es un buen truco para después empanarlo sin problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes alguna duda? ¡No te cortes! SIEMPRE respondo los comentarios.