Hoy vamos a cocinar una receta gallega, que no puede faltar en todos los restaurantes y tabernas gallegas: la zorza. ¡Ojo! Que muchos confunden con el raxo, que se diferencia de este principalmente en que el raxo no lleva pimentón. El raxo es un plato que se consume más por el norte de Galicia y la zorza es más atesorada en tierras gallegas sureñas. La zorza se elabora con lomo de cerdo fresco (aunque también suelen usarse los recortes), adobado con especias, siendo el pimentón el gran protagonista de éstas y que suele acompañarse con ensalada o patatas fritas. Un plato sencillo y que a todo el mundo gusta. ¿Nos ponemos manos a la obra? ¡A los fogones!
-----------------------------------
INGREDIENTES
3 personas
-----------------------------------
E L A B O R A C I Ó N
Corte de la carne
Lo primero que debemos hacer es cortar nuestro lomo de cerdo, aunque siempre podéis pedirle al carnicero que lo haga por vosotros. En cualquier caso la pieza de lomo debéis cortarla siempre en tacos del tamaño de un bocado. Nunca cortaremos los tacos demasiado pequeños, porque en cuanto los cocinemos perderán al menos un tercio de su volumen al perder el agua, esto hará que nos quede la carne seca.
El adobo, lo más importante
Una vez tengamos la carne cortada la introduciremos en un bowl y la aliñaremos con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, una cucharada de orégano, una cucharada de pimentón agridulce, dos dientes de ajo que picaremos previamente, una pizca de pimienta y un chorrín de vino blanco.
Removeremos bien la carne para que se mezcle con todos los ingredientes y dejaremos que se adobe durante 24 horas. Cuanto más tiempo se pase la carne macerando en su adobo, más fuerte será su sabor.
Cocinamos la zorza
En una sartén (un wok sería lo ideal) colocamos un chorrito de aceite de oliva y en cuanto esté caliente incorporamos la carne con parte de su adobo. Trataremos de que se dore bien y que no se nos peguen los tacos de carne entre sí para evitar que se cueza la carne. Y en a penas 15 o 20 minutos tendremos nuestra zorza más que lista para comer.
Guarnición
Podéis utilizar la guarnición que queráis pero yo me decanto por la más clásica: las patatas fritas y lo hago más por tripero que por otra cosa. Las patatitas fritas impregnadas en la salsita que suelta la zorza son gloria bendita. Pero lo mejor es que no te fíes de mi palabra y lo compruebes con hechos cocinando esta deliciosa receta.
Y aquí acaba la receta que espero que pongáis en práctica para que podáis disfrutarla igual que yo. Os puedo asegurar que no defrauda al que la prueba. Nos vemos pronto con más recetas deliciosas y güenas.
Consideraciones
- Podéis utilizar carne de cerdo que no sea lomo, pero personalmente creo que el lomo es bastante más jugoso y no os fallará a la hora de cocinarlo.
- Recordad que si prescindís del pimentón tendríais otro plato de la cocina gallega que llaman raxo, también exquisito.
- Si no tenéis pimentón agridulce, siempre podéis mezclar a partes iguales pimentón dulce con pimentón picante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes alguna duda? ¡No te cortes! SIEMPRE respondo los comentarios.