10 de octubre de 2017

Hummus de remolacha


¡Hoy vamos a hacer hummus! Un hummus que quizá ya no sea tan original para los más entendidos pero para los que a penas acaban de empezar a disfrutar de un clásico hummus de garbanzo y quieren probar otro distinto. Hoy lo vamos a hacer con remolacha que nos aportará su característico sabor y su realmente precioso color rosa. ¿Nos ponemos a cocinar? ¡Pues al lío!


-----------------------------------

INGREDIENTES

150 g de garbanzos o 400 g de garbanzos cocidos
200 g de remolacha cocida
Hojas de cilantro (o perejil) fresco
Zumo de 1 limón
1/2 diente de ajo
1 cucharada de Tahini
1/2 cucharada de comino molido
150 ml de aceite de oliva VE
Sal
 
Para decorar

Aceite de oliva VE
Uvas verdes
Semillas de sésamo

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N


La elección de los garbanzos

En primer lugar debemos elegir si vamos a cocer nosotros mismos los garbanzos o si por el contrario utilizaremos garbanzos ya cocidos. Si elegimos los garbanzos cocidos del supermercado necesitaremos 400 gramos. Si nos decidimos por cocer nosotros mismo los garbanzos, lo que haremos es poner en remojo la noche antes de cocinar nuestro hummus. Una vez remojados los vamos a introducir en una olla en cuanto el agua empiece a hervir durante 1 hora y media o dos horas a fuego medio. Si queremos enriquecer nuestros garbanzos, utilizaremos un caldo de verduras en lugar de agua. Una vez cocidos los vamos a dejar enfríar antes de cocinar con ellos.

Elaboramos nuestro hummus

En una picadora o robot de cocina, vamos a introducir nuestros garbanzos cocidos, la remolacha cortada en trozos, una cucharada de tahini (pasta de sésamo), el zumo de un limón, medio diente de ajo, media cucharada de comino molido, el aceite de oliva virgen extra y la sal. Lo procesamos hasta que nos quede una mezcla homogénea de color rosa que dependiendo de la remolacha puede ser más pálido o más intenso.

¿Cómo comerlo?

Una vez obtenida la mezcla lo corregimos de sal si fuera necesario y ya lo tendremos listo. ¿Y cómo nos lo podemos comer? Tenemos varias opciones desde crudités (apio y zanahoria son ideales) con las que mojar en nuestro hummus a modo de dipeo. También podríamos dipear con pan pita, o pan tostado. Es ideal como ingrediente de una ensalada e incluso como ingrediente de sandwiches o hamburguesas.

-----------------------------------


¡Y aquí lo tenemos! Ya sólo nos queda decorarlo con un chorrito de aceite de oliva, unas semillas de sésamo y yo me decanté por ponerle unas uvas verdes. Espero que os haya gustado la receta de hoy, pronto volveré con más güenas.




-----------------------------------

Consideraciones

- Si vas a cocer tu mismo los garbanzos utiliza un caldo de verduras para aumentar el valor de los mismos y enriquecer aún más el sabor de nuestro hummus.

- Deja enfríar los garbanzos antes de triturarlos con el resto de ingredientes, si utilizas garbanzos ya cocidos no tengas este consejo en cuenta.

- Puedes tomarlo tibio (recién hecho) o bien frío, está delicioso de ambas formas.

-----------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes alguna duda? ¡No te cortes! SIEMPRE respondo los comentarios.