Mostrando entradas con la etiqueta Cilantro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cilantro. Mostrar todas las entradas


Hoy echaba de menos a mi amiga Tere de Las María Cocinillas, recuerdo del año que vivió en Cádiz, de esos cafés de marujeo y cagándonos en el maldito algoritmo de instagram. Se la echa de menos ahora que volvió a su querida Murcia pero para recordar ese año, vamos a cocinar hoy con cariño una de sus recetas: un curry de berenjenas con leche de coco que está para chuparse los dedos. Yo os doy la receta con mi peculiar forma de explicarlo todo pero si quieres leer la receta original os la dejo aquí.

Y ahora... ¡A cocinar!

-----------------------------------

INGREDIENTES

2 berenjenas
2 tomates maduros
1 cebolla tierna
2 dientes de ajo
15 g de jengibre fresco
1 cucharada de Curry
1 cucharada de Cúrcuma
1/2 cucharada de pimienta negra
2 guindillas secas
300 ml de leche de coco
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Acompañamiento

60 g de arroz verde
1/2 yogur griego
5 g de pistachos sin sal
Cilantro fresco

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N


Mise en place de las verduras

Lo primero que vamos a hacer es picar verduras. Empezaremos picando las berenjenas con piel en cubos, la cebolla tierna en brunoise (dados pequeños), laminaremos los ajos, picaremos el jengibre fresco y las dos guindillas. Lo picaremos todo y lo reservaremos, ahora será más cómodo seguir los pasos de la receta con todo picado y ordenado.

Cocinamos las verduras

En una olla colocamos un buen fondo de aceite de oliva virgen extra y en cuanto esté caliente incorporamos el ajo y la cebolla. Cuando hayan pochado un poco, echaremos las berenjenas ya cortadas y dejaremos que pochen unos minutos. Cuando la berenjena haya sudado un poco, incorporamos todas las especias: el jengibre, las guindilla, el curry, la cúrcuma y la pimienta. Mezclamos todo bien, incorporamos un par de vasos de agua y dejamos que cueza durante 20 minutos.

Terminamos el plato

Pasados los 20 minutos, subimos el fuego y dejamos que reduzca hasta que pierda casi toda el agua y los sabores se concentren. En ese momento agregamos la leche de coco, mezclamos bien, rectificamos de sal si fuera necesario y listo. Lo vamos a acompañar de nuestro arroz verde, yogurt griego cremoso, 3 o 4 pistachos pelados y picados y unas hojitas de cilantro fresco

-----------------------------------

Hoy la receta no es mía, pero os la recomiendo igualmente porque está deliciosa y yo jamás os mentiría, Volveremos pronto con más recetillas de las güenas.





-----------------------------------

Consideraciones

- Echad la leche de coco al final para que no se malogre y aprecieis su sabor.
- La receta original no incluye las guindillas secas pero a mi me gustan los currys picantes, si lo quieres más suave prescinde de ellas.
- También añadí unos pistachos picados pero puedes añadir el fruto seco que quieras o no incluir ninguno.

-----------------------------------

¡Hoy vamos a hacer hummus! Un hummus que quizá ya no sea tan original para los más entendidos pero para los que a penas acaban de empezar a disfrutar de un clásico hummus de garbanzo y quieren probar otro distinto. Hoy lo vamos a hacer con remolacha que nos aportará su característico sabor y su realmente precioso color rosa. ¿Nos ponemos a cocinar? ¡Pues al lío!


-----------------------------------

INGREDIENTES

150 g de garbanzos o 400 g de garbanzos cocidos
200 g de remolacha cocida
Hojas de cilantro (o perejil) fresco
Zumo de 1 limón
1/2 diente de ajo
1 cucharada de Tahini
1/2 cucharada de comino molido
150 ml de aceite de oliva VE
Sal
 
Para decorar

Aceite de oliva VE
Uvas verdes
Semillas de sésamo

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N


La elección de los garbanzos

En primer lugar debemos elegir si vamos a cocer nosotros mismos los garbanzos o si por el contrario utilizaremos garbanzos ya cocidos. Si elegimos los garbanzos cocidos del supermercado necesitaremos 400 gramos. Si nos decidimos por cocer nosotros mismo los garbanzos, lo que haremos es poner en remojo la noche antes de cocinar nuestro hummus. Una vez remojados los vamos a introducir en una olla en cuanto el agua empiece a hervir durante 1 hora y media o dos horas a fuego medio. Si queremos enriquecer nuestros garbanzos, utilizaremos un caldo de verduras en lugar de agua. Una vez cocidos los vamos a dejar enfríar antes de cocinar con ellos.

Elaboramos nuestro hummus

En una picadora o robot de cocina, vamos a introducir nuestros garbanzos cocidos, la remolacha cortada en trozos, una cucharada de tahini (pasta de sésamo), el zumo de un limón, medio diente de ajo, media cucharada de comino molido, el aceite de oliva virgen extra y la sal. Lo procesamos hasta que nos quede una mezcla homogénea de color rosa que dependiendo de la remolacha puede ser más pálido o más intenso.

¿Cómo comerlo?

Una vez obtenida la mezcla lo corregimos de sal si fuera necesario y ya lo tendremos listo. ¿Y cómo nos lo podemos comer? Tenemos varias opciones desde crudités (apio y zanahoria son ideales) con las que mojar en nuestro hummus a modo de dipeo. También podríamos dipear con pan pita, o pan tostado. Es ideal como ingrediente de una ensalada e incluso como ingrediente de sandwiches o hamburguesas.

-----------------------------------


¡Y aquí lo tenemos! Ya sólo nos queda decorarlo con un chorrito de aceite de oliva, unas semillas de sésamo y yo me decanté por ponerle unas uvas verdes. Espero que os haya gustado la receta de hoy, pronto volveré con más güenas.




-----------------------------------

Consideraciones

- Si vas a cocer tu mismo los garbanzos utiliza un caldo de verduras para aumentar el valor de los mismos y enriquecer aún más el sabor de nuestro hummus.

- Deja enfríar los garbanzos antes de triturarlos con el resto de ingredientes, si utilizas garbanzos ya cocidos no tengas este consejo en cuenta.

- Puedes tomarlo tibio (recién hecho) o bien frío, está delicioso de ambas formas.

-----------------------------------


Esta es una receta cubana que a mi me encanta normalmente la suelo hacer con yuca en vez de con patata pero esta receta se puede hacer con cualquier tubérculo que nos guste, así que tomad buena nota porque está deliciosa y es muy fácil de hacer.

-----------------------------------

I N G R E D I E N T E S

2 patatas medianas
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo
1 lata de pimientos morrones asados
Jalapeños verdes
Aceitunas verdes sin hueso
Cilantro
Zumo de lima
Aceite de oliva
Pimienta negra
Sal

Calorías aproximadas: 533 calorías

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N


Esta es una receta cubana que a mi me encanta normalmente la suelo hacer con yuca en vez de con patata pero esta receta se puede hacer con cualquier tubérculo que nos guste, así que tomad buena nota porque está deliciosa y es muy fácil de hacer.

Limpiamos, pelamos y troceamos las patatas y posteriormente las ponemos a hervir en agua con sal. Mientras las patatas cuecen vamos a preparar un mojo cubano muy clásico. Cortamos la cebolla en pluma y la ponemos a pochar en una sartén con un poco de aceite oliva, pimienta negra y sal. Cuando dore un poco añadimos el ajo, que podemos poner entero, picado o fileteado. Lo ponemos más tarde porque siempre tendemos a sofreír siempre los ajos y estos se queman con rapidez dejando un gusto amargo a nuestras recetas.

Cuando sofría la cebolla con los ajos, desglasamos con un chorro generoso de zumo de lima. Una vez que las patatas estén cocidas, las chafamos un poco con un tenedor y las reunimos con nuestro mojo en la sartén. Además picamos el morron y fileteamos unas aceitunas verdes. Lo mezclamos todo en la sartén con el fuego medio durante un par de minutos hasta que los sabores se integren bien,


-----------------------------------


Antes de servirlo le podemos picar un poco de cilantro o perejil por encima. Es una comida rápida, rica, deliciosa y además vegetariana así que a todos gusta. Si queréis hacer el plato tradicional sólo tenéis que cambiar la patata cocida por la yuca, y podréis disfrutar de un auténtico plato cubano la "yuca con mojo".

Nos vemos mañana con otra receta chicos. Recordad que podéis encontrarme y seguir la actividad de Cositas Güenas en nuestra página de Facebook así como el resto de redes sociales. Sin olvidarnos del canal de Youtube dónde cada domingo subiré una receta en formato video con el paso a paso.






Hola chicos, hace tiempo hicimos un plato de tofu delicioso típico de la cocina Coreana. Hoy vamos a hacer otro plato de tofu.

I N G R E D I E N T E S

150 g de tofu
1 cucharadita de maizena 
1 cucharada de salsa de soja 
2 o 3 gotas de salsa Worcestershire
1 cucharadita de vinagre de Jerez 
1 cucharada de miel
1 diente de ajo
Pimienta negra molida 
Cilantro

Calorías aproximadas: 326 calorías

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N

 Lo primero que haremos es lavar el tofu bajo el chorro del grifo. Después lo envolvemos en papel absorbente y le colocamos un peso encima. Lo dejaremos así media hora como mínimo.

Despues cortamos el tofu en cubos y los colocamos sobre un papel vegetal en la bandeja del horno. Espolvoreamos un poco de maicena y los horneamos 15 minutos a 200°. Los movemos un poco, bajamos a 180° y los dejamos otros 15 minutos.

Para la salsa mezclamos en un bol una cucharada de salsa de soja, unas gotas de salsa Worcestershire, una cucharadita de vinagre de Jerez, una cucharada de miel, un diente de ajo picado y pimienta negra molida. La metemos en el microondas 20 segundos a máxima potencia. 

Sacamos el tofu del horno, lo mezclamos con la salsa y le picamos un poco de cilantro por encima.

El tofu lo acompaño con un arroz blanco salteado con judías verdes y semillas de sésamo tostadas.

-----------------------------------

Consideraciones

- Mejor comerte el tofu recién hecho porque a medida que se enfría su textura es gomosa y desagradable.

-----------------------------------

Y esta es la receta. Una receta ideal para iniciarse con el tofu por primera vez por su sencilla preparación. Así que si nunca has comido tofu es tu oportunidad de lucirte con este plato tan rico.

¡Hasta la próxima receta!