Mostrando entradas con la etiqueta Huevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevo. Mostrar todas las entradas

Hacía ya bastante tiempo que no subía otra de las recetas típicas de mi tierra, aunque existen cantidad de versiones de este plato por toda la península como los garbanzos con espinacas y bacalao, un plato de vigilia típico de nuestras ibéricas latitudes. Un plato más que sumar a la intención de subir al blog todos los platos de cuchareo típicos de toda la península. Agarra una cuchara pues, ¡y al lío!

-----------------------------------

INGREDIENTES

300 g de garbanzos
750 g de acelgas
1 cebolla roja
1 rebanada de pan
4 dientes de ajo
Comino molido
Pimentón dulce
Aceite de oliva virgen extra
1 huevo por persona (opcional)

-----------------------------------

ELABORACIÓN

  1. ¡Al lío pío pío! Lo primero es lo primero, así que pon a remojo los garbanzos la noche antes a cocinar esta magnífica receta. Deberán estar a remojo al menos 12 horas.
  2. Las acelgas las puedes comprar ya troceadas y limpias en cualquier supermercado en bolsas como las de lechuga. Si las compras enteras no olvides lavarlas bien y trocearlas.
  3. En una sartén vamos a calentar un buen fondo de aceite de oliva virgen extra y cuando esté bien caliente vamos a dorar los ajos junto con la rebanada de pan. Cuando ya esté todo bien dorado apagamos el fuego y es entonces cuando echamos una cucharadita de pimentón dulce. Lo hacemos con el fuego apagado porque el pimentón es facilísimo que se nos queme en un suspiro.
  4. Pasamos el contenido de la sartén a un vaso batidor y lo batimos muy bien. Una vez batido lo reservamos.
  5. En una olla con fondo colocamos nuestros garbanzos, y la cebolla pelada, lavada y entera. Cubrimos de agua 3 dedos por encima de nuestros garbanzos, y coronamos con un chorro de aceite de oliva virgen extra. Ponemos a cocer a fuego fuerte al principio para que hierva y después lo bajamos a fuego lento durante el resto de la cocción.
  6. Los garbanzos tendrán que cocer durante mínimo 2 horas. Antes de que empiece a hervir incorporamos el contenido de nuestro vaso batidor y una pizca de comino molido. Dejamos que se cocine todo a fuego lento. Asustaremos a nuestros garbanzos a la hora de cocción incorporando un vaso de agua fría.
  7. Cuando los garbanzos estén tiernos es cuando echamos las acelgas que a penas tardan 5 minutos en cocer. Cuando estén cocidas, le damos un meneo suave a la olla para que se integren bien los ingredientes.
  8. Ya los tenemos listos. Pero a mi me gusta acompañar este plato con un delicioso huevo mollet. Un huevo mollet es aquel que tiene la clara cocida pero la yema cremosa de un huevo frito. Para ello ponemos a hervir agua, cuando el agua rompa a hervir incorporamos el huevo y contamos 7 minutos. Cuando pasen los 7 minutos, pasamos los huevos a agua fría para cortar la cocción y ya lo tendremos listo.

-----------------------------------

¡Que gozada de plato! En Cádiz, es uno de nuestros platos de cuchara más típicos y nos encanta. Ya era hora de que estuviera en el blog para aquellos que quieren conocer un poco más de la cocina de mi tierra y les encanta el cuchareo.







-----------------------------------

Consideraciones


- Como todos los platos de legumbres, estará en su punto perfecto al día siguiente de su preparación pero claro... A ver quien es capaz de esperar un día, sin acercarse a la olla de garbanzos. Sé fuerte compañero.

- Puedes racionar el guiso en tuppers y congelarlo sin ningún tipo de problema. Para los solteros como yo es una bendición tener siempre en el congelador algun tupper con este manjar listo para descongelar en cualquier momento.

-----------------------------------

Hoy vamos a versionar una receta de arroz china: el arroz frito. Y digo arroz frito, porque es verdaderamente como deberíamos referirnos a él y no como "arroz tres delicias" que es como alguién (sabe Dios quién) decidió llamarlo en en España. Sea como fuere, yo voy a daros mi versión de este rico arroz que a todos gusta y con el que nos gusta pecar cuando vamos a cualquier restaurante chino. ¡A los fogones!

-----------------------------------

INGREDIENTES

300 g de arroz redondo
2 huevos
200 g de chuletas/lomo de sajonia
150 g de judías verdes
Semillas de sésamo
3 dientes de ajo
3 cucharadas de salsa de soja
Aceite de girasol
Sal

-----------------------------------

ELABORACIÓN

CONSIDERACIONES PREVIAS: yo creo que desde hace mucho tiempo el arroz tres delicias se ha cocinado en España con tres elementos básicos: guisantes, tortilla y jamón cocido. Lo cierto es que a mi me cuesta creer que los chinos cocinen este arroz con jamón cocido o de York y tengo también ciertas dudas de que usen guisantes. Lo que sí tengo constancia que utilizan es la carne de cerdo ahumada, adobado o especiado de alguna manera. Por ello creo que utilizar chuletas o lomo de Sajonia, tan consumido en España, es una magnífica elección. ¿Guisantes? Me gustan, pero vamos a sustituirlos por judías verdes. Hechas estas diferencias vamos a cocinar este magnífico arroz.


  1. El arroz tres delicias o frito, es un arroz blanco que después se saltea en wok con el resto de ingredientes y salsa de soja. Como vamos a utilizar judías verdes y estas necesitan un poco más de cocción para que no queden demasiado crudas y fibrosas, lo que vamos a hacer es cocinar el arroz con las judías. Así que cocinaremos un arroz blanco con judías verdes para comenzar a realizar este plato.
  2. En una olla calentamos un fondo de aceite de girasol. Usamos aceite de girasol porque aunque es indiscutible que el aceite de oliva es de calidad superior, tiene un sabor muy fuerte que dista mucho de los aceites que se usan en la cocina china. Cuando el aceite esté caliente comenzamos a sofreír las judías verdes. Cuando estén bien doraditas, incorporamos el arroz y seguimos sofriendo. Un par de minutos después, agregamos el agua. La proporción es el doble de caldo que de arroz, es decir, si uso dos tazas de arroz necesito 4 tazas de agua.
  3. Cocemos el arroz durante aproximadamente 18 minutos a fuego medio. Cuando tengamos hecho el arroz lo reservamos.
  4. En una sartén pequeña vamos a cocinar dos tortillas francesas de un huevo. Una vez hechas las cortamos en cubos y las reservamos.
  5. En un wok empezamos salteando la carne de Sajonia. Si hemos usado chuletas (las más fáciles de encontrar) las deshuesamos y cortamos la carne en dados.
  6. Cuando el cerdo esté doradito, incorporamos los tres dientes de ajo laminados, un chorrín más de aceite de girasol y tres cucharada de salsa de soja.
  7. Rehogamos bien y ahora es cuando incorporamos el arroz blanco con las judías, y semillas de sésamo al gusto. Incorporamos también las tortillas troceadas, y salteamos todo bien.
  8. Listo, corregimos de sal si hicera falta y a comer.


-----------------------------------

Un arroz sencillo, que está delicioso. A mi es un arroz que me gusta mucho, no tiene nada que ver con nuestros arroces pero la verdad es que está bien güeno. Espero que te guste mucho esta versión del arroz tres delicias que debería llamarse simplemente arroz frito, pero como en España somos más guays que nadie lo llamamos así.

¡Hasta pronto!







-----------------------------------

Consideraciones

- Respeta los tiempos de cocción del arroz para conseguir el punto perfecto.

- El arroz tres delicias, en realidad se llama arroz frito porque es un arroz que después cocerlo se saltea (se fríe) en un wok con aceite y otros ingredientes.

- No hay un arroz frito igual a otro, puedes combinarlo con infinidad de ingredientes: brotes de soja, cebollas largas, gambas, langostinos, pollo, ternera, cerdo, etc ¡Imaginación al poder!

-----------------------------------

¡Nos encanta el arroz! Y precisamente uno de los arroces que más nos gustan en España es el llamado arroz a la cubana. Pero hoy, como friki del arroz, os propongo hacerlo de forma distinta a la habitual. ¡Vamos a hacer un arroz a la cubana en paella! Sí, sí no me he vuelto loco, o al menos no más de lo que ya estaba, vamos a hacerlo en paella y veréis que delicia.

-----------------------------------

INGREDIENTES

2 personas

120 g de arroz bomba
150 g de beicon a taquitos
3 dientes de ajo
100 g de patatas
1 huevo
Salsa de tomate frito casera

-----------------------------------

ELABORACIÓN


  1. Lo primero que vamos a hacer es colocar un buen fondo de aceite de oliva virgen extra en nuestra paella. Cuando esté caliente, incorporamos el beicon cortado a taquitos y las patatas cortadas en cubitos. Rehogamos bien.
  2. Cuando el beicon esté bien frito y haya reducido a la mitad su tamaño y las patatas estén bien doradas es cuando incorporamos los dientes de ajo muy picados y seguimos rehogando con cuidado de que nos se nos queme el ajo.
  3. Cuando el ajo esté doradito incoporamos el arroz y lo sofreímos durante al menos un par de minutos.
  4. Ahora vamos a cubrir de agua. El agua debe estar caliente, así que o bien la ponemos a hervir justo cuando empezamos a cocinar, o bien la metemos en el microondas un par de minutos. Cubrimos y dejamos que el arroz cueza durante 18 minutos a fuego medio.
  5. Cuando el arroz haya absorbido todo el agua es que está listo. Así que tapamos y dejamos reposar 10 minutos.
  6. En esos 10 minutos aprovecharemos para freír un huevo que colocaremos en el centro de la paella en cuanto el arroz haya reposado.
  7. Por último adornamos la paella con nuestra salsa de tomate frito casera.

-----------------------------------

Un arroz a la cubana de los de toda la vida, pero hecho en paella. Al cocinarlo así, y no por separado como se ha hecho tradicionalmente, conseguimos que todos los ingredientes estén integrados y nuestro arroz tenga el triple de sabor. Os aseguro que además de ser un arroz muy vistoso, se trata de un arroz realmente delicioso que merece la pena probar.







-----------------------------------

Consideraciones

- Respeta el tiempo de cocción del arroz y su proporción de agua/caldo. Yo he utilizado arroz bomba, pero un arroz redondo normal también te sirve.

- Puedes usar agua, pero también un buen caldo para cocer el arroz. El caldo de cocido, de jamón o de verduras es un buen aliado para este arroz.

- Aprovecha cuando el arroz esté reposando para freír el huevo.


-----------------------------------

Hoy vamos a hacer un plato sencillo pero muy nutritivo que bien podría servir como tapa o como entrante. Se trata de unos canelones fríos de pavo rellenos de ensaladilla de aguacate con una mayonesa de zanahoria. Suena bien, ¿no? Pues si quieres aprender a elaborarlos, toma buena nota y sigue leyendo.

-----------------------------------

INGREDIENTES

3 lonchas de pavo El Pozo Bienstar

Para la ensaladilla de aguacate

1 huevo cocido
1 aguacate
1 lata de atún
1 zanahoria pequeña
Pimientos del piquillo en conserva
Pepinillos en vinagre

Para la mayonesa

1 huevo
Aceite de girasol
Vinagre blanco
2 zanahorias cocidas
Sal

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N



  1. Lo primero que vamos a hacer es pelar las zanahorias y hervirlas. Reservaremos 1/3 de éstas para la ensaladilla y 2/3 para la mayonesa.
  2. Cocemos el huevo, separamos la yema de la clara y los picamos. Utilizaremos la clara cocida para la ensaladilla y la yema como decoración.
  3. En un bowl echamos las zanahorias cocidas, picadas o machacadas, junto con las claras bien picadas.
  4. Incorporamos un par de pimientos del piquillo al bowl, muy picaditos, junto con unos cuantos pepinillos que también picaremos.
  5. Escurrimos de aceite el atún y lo incorporamos también a la mezcla bien desmigado.
  6. Pelamos y extraemos la pulpa del aguacate. Lo aplastamos bien con un tenedor y lo reunimos en el bowl con el resto de ingredientes.
  7. Echamos un chorrito de zumo de limón, pimienta negra y sazonamos al gusto. Removemos bien hasta obtener una mezcla homogenea.
  8. Extendemos una loncha de fiambre de pavo, sobre ella colocamos una cucharada de la ensaladilla extendiéndola bien. Enrrollamos y ya tendríamos un canelon.
  9. Hacemos la mayonesa de zanahoria. Para ello hacemos una mayonesa normal y corriente y cuando ligue, añadimos las zanahorias cocidas y seguimos batiendo hasta triturarlo todo bien. Si te hiciera falta un poco más de aceite de girasol para emulsionarla, utilízalo.
  10. Colocamos los canelones en un plato. Sobre ellos una cucharada de mayonesa de zanahoria y sobre la mayonesa espolvoreamos la yema de huevo cocida y picada.

-----------------------------------


Una receta super sana y nutritiva, ideal para aquellos a los que no les da miedo cuidarse cada día. Además con la gama de productos de El Pozo Bienstar tendremos acceso a productos bajos en sal y grasas que nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos, sin dejar de comer rico. Volveremos con más recetas saludables de las que os molan.




-----------------------------------

Consideraciones

- Asegúrate de que el huevo y las zanahorias estén fríos antes de mezclarlos con el resto de ingredientes.

- Al incorporar las zanahorias cocidas a la mayonesa es normal que pierda un poco de emulsión por el agua que contienen las zanahorias. Añade un poco más de aceite de girasol y sigue batiendo hasta alcanzar el grado de emulsión deseado.

- Deja reposar la ensaladilla de aguacate media hora en el frigorífico para que se asienten los sabores, así el relleno de tus canelones estará mucho más sabroso.

-----------------------------------

Corría el año 1954 cuando un sencillo comercial almorzaba la especialidad del Matt's Bar, la hamburguesa con queso. Justo cuando le dio un bocado y vio como el queso que aparentemente brillaba por su ausencia emergió lascivamente del interior de la hamburguesa exclamó: Ohhh! That's one a Jucy Lucy! De esta manera quedó bautizada la hamburguesa que llevaban años cocinando en el Matt's Bar, en Minneapolis, Estados Unidos. Y hoy... os voy a enseñar a cocinar mi versión de tan famosa hamburguesa. ¡A los fogones!

-----------------------------------

INGREDIENTES 


200 g de carne de ternera picada
1 yema de huevo
1 cucharada de pan rallado
1/2 chalota
Pimienta negra
Sal
2 lonchas de queso Cheddar
1 panecillo de hamburguesa
Lechuga
Salsa Barbacoa

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N

  1. En primer lugar vamos a elaborar nuestra masa de hamburguesa. Para ello mezclamos en un bowl los 200 g de carne de ternera picada, junto con media chalota picada muy finita, el pan rallado, la pimienta, la yema de huevo y la sal. Mezclamos bien con las manos limpias, tapamos con papel film y dejamos reposar media hora en el frigorifico.
  2. Pasada la media hora dividimos la mezcla de carne en dos porciones y hacemos dos bolas idénticas. Las ponemos entre dos papeles film y presionamos para darles forma de hamburguesa. Las dos hamburguesas deben ser idénticas en tamaño.
  3. Con un vaso presionamos en el centro de las lonchas de queso Cheddar, quedándonos dos círculos de queso que colocaremos en el centro de una de las hamburguesas. Los recortes de queso los picamos y los ponemos dentro del círculo de queso.
  4. Tapamos una hamburguesa con otra y colocamos un papel film encima. Con los dedos vamos pellizcando el borde de la hamburguesa para sellarlas y que el queso no se escape durante la cocción de la carne.
  5. En una sartén calentamos un poco de aceite y a temperatura media empezamos a cocinar nuestra hamburguesa. Como será bastante gruesa la haremos al vapor. Para ello simplemente tenemos que tapar la sartén con su tapadera y dejar que se cocine. De esta manera concentramos el calor y conseguiremos que la hamburguesa se cocine y además que su corazón de queso se funda adecuadamente.
  6. Le daremos 5 minutos de cocción por cada lado con la sartén tapada. Y ya la tendremos lista.
  7. En la base del panecillo de hamburguesa colocamos un poco de lechuga y en la cara interior del panecillo superior untamos un poco de salsa barbacoa. Colocamos la hamburguesa ya cocinada sobre la lechuga, tapamos con el otro panecillo y listo.


-----------------------------------

Como veis la hamburguesa Jucy Lucy no suele llevar prácticamente ningún condimento, es tán sabrosa que podríamos comerla dentro de un pan sin salsa, ni más ingredientes que ella misma. Es una bomba de queso que explotará en tu boca, transportándote al séptimo cielo. ¿A qué esperas para probarla?





-----------------------------------

Consideraciones

- Puedes usar dos hamburguesas de ternera ya preparadas de las que venden en el super y ahorrarte el tener que hacerlas, pero te aseguro que mi masa de hamburguesas está más rica que los preparados cárnicos del super.

- Antes de hacer la hamburguesa deja el queso Cheddar fuera del frigorífico al menos media hora, para que atempere. Si lo colocas directamente tu hamburguesa con el queso frío del frigorífico puede ser que no se funda bien.

-----------------------------------

Hoy os traigo otra de las ensaladillas que más me gustan y que suelo hacer mucho en casa, se trata de una ensaladilla de langostinos que mezclamos con allioli en lugar de con la clásica mayonesa. Una ensaladilla de recio sabor a marisco que causará furor entre vuestros comensales. ¿Os animáis? ¡Pues al lío!

-----------------------------------

INGREDIENTES

3 patatas medianas
200 g de langostinos
2 huevos 
Pepinillos en vinagre

Para la mayonesa de ajo

2 huevos
Aceite de girasol
Vinagre blanco
1 diente de ajo
Sal

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N



  1. Lo primero que vamos a hacer es el allioli, aunque para ser sinceros no es un allioli tradicional pues este sería demasiado fuerte haciendo incomible nuestra ensaladilla. Así que haremos una mayonesa de ajo. Elaboramos una mayonesa normal y corriente, a la que añadiremos un diente de ajo pelado. Una vez hecha, la reservamos en el frigorífico.
  2. Ponemos a cocer las patatas con piel en agua con sal. También coceremos dos huevos.
  3. Una vez cocidas las patatas, las pelaremos y las dejaremos enfríar. Exactamente lo mismo haremos con los huevos.
  4. En otro cazo, vamos a poner agua y sal a hervir junto con los langostinos. Cuando el agua empiece a hervir sacamos los langostinos y los sumergimos en un bowl de agua y hielo para cortar rápidamente la cocción. Reservamos el agua donde cocimos los langostinos.
  5. Cortamos los langostinos en tres trozos los metemos en un bowl y los mezclamos con un poco de allioli. Tapamos con papel film el bowl y reservamos en el frigorífico.
  6. Una vez que las patatas y los huevos han enfriado, vamos a picar los huevos en trozos más bien grandes y las patatas las machacamos groseramente mezclándolas con un poco del agua de la cocción de los langostinos.
  7. Cortamos los pepinillos en finas rodajitas y los llevamos al bowl con el resto de ingredientes.
  8. Mezclamos bien todo con la cantidad de allioli que nos guste y listo.
  9. Podemos acompañar la ensaladilla con unas regañás crujientes y un poco de perejil o cebollino picado.

-----------------------------------


¡Y aquí la tenemos bien presentada! Yo os recomiendo que la marideis con un buen vino blanco fresquito, por ejemplo un buen Barbadillo de mi tierra le va genial. Espero que pongáis la receta en práctica y me contéis si os ha gustado.





-----------------------------------

Consideraciones

- En la sencillez está la genialidad, incorporar más ingredientes sería un error. Al final el sabor de los langostinos se perdería y lo que queremos es potenciarlo.

- Podéis comeros la ensaladilla recién hecha, aunque a mi me gusta fresquita. Así que personalmente la meto en el frigorífico un par de horas, ayudando además a que todos los ingredientes se asienten y reposen.

-----------------------------------

Ya sabéis lo mucho que me gusta la ensaladilla rusa y que de vez en cuando me gusta cocinar versiones muy personales de este plato por lo divertido y rico que es. Hoy vamos a cocinar otra de mis versiones con yuca, bonito del norte, jalapeños y zanahorias encurtidos que nos aportan matices agrios y salados, junto con una mayonesa de atún y una regaña de vino blanco y tomillo fresco. ¡A cocinar!

-----------------------------------

INGREDIENTES

1 lomo de bonito del norte en aceite
1 raiz de yuca
2 huevos cocidos
Zanahorias encurtidas
Jalapeños encurtidos

Para la mayonesa de atún

2 huevos
Aceite de girasol
Vinagre blanco
1 lata de atún con su aceite
Sal

Para la regaña de vino y tomillo

3 cucharadas soperas de harina de trigo
1 cucharadita de aceite de oliva
1 cucharadita de vino blanco
Tomillo fresco
Agua
Sal gorda

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N


Cociendo la yuca y los huevos

Lo primero que vamos a hacer es cortar la raiz de yuca en porciones. Cada porción la cortamos a lo largo y haciendo palanca con la hoja del cuchillo le retiramos la gruesa piel de la yuca. La coceremos en agua con sal hasta que esté tierna y una vez cocida le retiramos las hebras que suele tener en su centro. Una vez cocida y limpia las machacamos con un tenedor de forma irregular. Además coceremos dos huevos y una vez cocidos los picamos.

Picando los encurtidos

Los encurtidos los podemos hacer perfectamente en casa. Para ello disuelve 2 cucharadas de sal en un litro de agua. Después elige los vegetales que más te gusten, metelos en un bote de cristal y rellena con el agua con sal hasta arriba. Si quieres puedes añadir a la mezcla especias aromáticas (romero, anis, ajo, orégano, etc.) a la mezcla. Pasada una semana ya las podréis comer. En el caso de que no queráis hacer vosotros los encurtidos tanto los jalapeños como la zanahoria los suelen vender en cualquier supermercado. Si no encuentras jalapeños, puedes hacerlo igualmente con piparras encurtidas.

El jalapeño lo cortaremos en anillos y la zanahora la picaremos chiquitita a cuchillo.

Preparando la mayonesa de atún

Para ello simplemente elabora una mayonesa normal y corriente. Casca un par de huevos dentro del vaso batidor, añade un chorrito de vinagre blanco, una pizca de sal y cubre con aceite de girasol. Empieza a batir sin despegar la batidora del fondo hasta que esta empiece a espesar. Una vez que agarre consistencia, mueve suavemente la batidora de arriba hacia abajo e incorpora más aceite si fuera necesario sin dejar de batir hasta que agarre la textura deseada. En cuanto agarre un poco de consistencia añade una lata de atún en aceite de oliva e incorpora también el aceite de la lata. Bate bien todo hasta que agarre textura.

Preparamos la regaña de vino y tomillo

En un pequeño bol mezcla todos los ingredientes menos la sal gorda. El tomillo al ser fresco agarraremos las ramitas y ayudados por la fricción de las yemas de los dedos pulgar e índice extraemos sus hojitas. Nos quedaremos con una ramita fina y tierna para decorar. Una vez mezclados los ingredientes nos quedará una masa manipulable. La vamos a estirar sobre un papel vegetal y dejarla bien finita. Con un cortador de pizza le damos forma de abánico y retiramos los recortes. En el centro del abanico incrustamos la ramita de tomillo. Con un tenedor pincharemos toda la masa haciendo un dibujo y finalmente le podremos la sal gorda justo por encima. Horneamos 20 minutos en el horno con calor por arriba y por abajo con el horno precalentado a 180-200º hasta que esté doradita y crujiente.

Montamos la ensaladilla

Mezclamos la yuca, con el huevo picado y los encurtidos con unas cucharadas de nuestra mayonesa de atún y ya tendremos lista la base de nuestra ensaladilla que colocamos graciosamente sobre el centro del plato. Sobre ésta colocamos un lecho de zanahorias encurtidas en juliana, y sobre la zanahoria nuestro lomo de bonito del norte. A uno de los lados del montículo de ensaladilla clavamos triunfalmente nuestra regaña, y ya la temos lista.

-----------------------------------


Una ensaladilla rusa diferente, pero una ensaladilla rusa rica y sencilla al fin y al cabo. El mundo de las ensaladillas rusas es divertido y en casa podemos crear combinaciones exquisitas, así que ¡imaginación al poder! De momento ya tenéis esta idea, que estoy seguro de que os encantará.




-----------------------------------

Consideraciones

- Puedes hacer los encurtidos en casa tu mismo, o bien comprarlos. Cualquier opción es buena.

- No olvides probar la base de tu ensaladilla durante la preparación para corregirla de sal si fuera necesario.

- Usa la mayonesa en su justa medida. La ensaladilla debe quedar jugosa pero no encharcada de mayonesa.

-----------------------------------

Los lunes siempre serán de arroz, y hoy os traigo una receta clásica o no tan clásica: el arroz a la cubana. Y digo que quizá no sea tan clásico porque lo cierto es que desde que era pequeño en mi casa mi madre siempre nos hacía una versión más completa de esta sencilla receta. Lo cierto es que en la mayoría de los hogares españoles un arroz a la cubana no es más que arroz blanco con un huevo frito y salsa de tomate frito. Los más valiente añaden un poco de plátano macho frito. Yo os voy a enseñar la versión de mi madre y que yo mismo he ido manteniendo en el tiempo por los buenos recuerdos que me reporta y lo delicioso que está. ¡Vamos al lío!


-----------------------------------

INGREDIENTES

4 personas

Para hacer el arroz blanco

300 g de arroz redondo
600 g de agua
2 dientes de ajo
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Acompañamiento

Patatas
Huevos
Beicon
Salsa de tomate frito casero (opcional)

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N


Un arroz blanco rico

Este plato no sería lo mismo si no hiciéramos un buen arroz blanco. El arroz blanco no tiene que ser sinónimo de arroz soso y antipático. No cuezas simplemente el arroz en agua y sal, si lo haces como te voy a enseñar a continuación, te quedará un arroz blanco delicioso. En primer lugar vamos a coger dos dientes de ajo y los vamos a picar bien. En una tartera vamos a calentar un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra y cuando esté caliente incorporamos el ajo picado. Segundos antes de que el ajo empiece a dorarse vamos a incorporar nuestro arroz. Lo vamos a rehogar bien, moviéndolo y mezclándolo con el aceite y el ajo. Cuando cambie de color, es cuando vamos a incorporar el agua y la sal, y lo dejaremos cocer primero a temperatura máxima durante 5 minutos. Pasado este tiempo bajamos el fuego y dejaremos que cueza unos 15 minutos aproximadamente a una temperatura más suave hasta que el arroz absorba todo el agua. Llegado ese momento, tapamos el arroz y lo dejamos reposar unos 10-15 minutos antes de comerlo.

Acompañamiento de nuestro arroz

Ahora viene la parte más fácil. Acompañaremos nuestro arroz de patatas fritas, huevos y beicon. Para ello pela y corta las patatas en pequeños cubitos. Las cortamos así porque después picaremos todo y mezclaremos bien todos los ingredientes en nuestro plato con un poco de salsa de tomate. Una vez cortadas las freímos en abundante y muy caliente aceite de oliva. Freímos huevos, 1 o 2 por persona (depende del hambre que tengáis en casa) y el beicon (también 1 o 2 lonchas por persona). Ya solo queda reunirlo todo en un mismo plato. El secreto está en picarlo bien todo y mezclarlo con salsa de tomate frito casera que se mezcla a su vez con las yemas de los huevos y queda un arroz espectacularmente delicioso y fácil de cocinar.

-----------------------------------


¡Y aquí lo tenemos! Un plato contundente con el que se os hará la boca agua y que disfrutan por igual grandes y pequeños. Espero que lo probéis en casa y me contéis que tal fue la experiencia. Mañana volveremos con más recetas de las güenas.




-----------------------------------

Consideraciones

- La clave es hacer un buen arroz blanco y huir de los arroces blancos sosos y sin sabor alguno.

- La salsa de tomate está mucho más rica si la hacéis vosotros en casa, echarle tomate de bote sería un sacrilegio.

-----------------------------------

Los españoles somos fieles consumidores de cerveza, un brebaje que ya elaboraban los egipcios y que desde entonces no estamos dispuestos a dejar de disfrutarlo. Hoy os quiero mostrar cual es para mi el maridaje perfecto con la que se ha convertido en los últimos años en mi cerveza favorita, una Cruzcampo Gran Reserva. Hablamos de una cerveza premium muy refrescante, con sabor agradable, sabores cítricos, dulzor moderado y el inconfundible aroma de las cervezas sureñas. Hoy la vamos a acompañar de una receta de altura.

Cocinaremos un pulpo a la brasa, acompañado de unas migas con pimentón, y dos alliolis de albahaca y tomate seco. ¿Os apetece? Pues vamos al lío...


-----------------------------------

INGREDIENTES

Para cocer el pulpo

1 pulpo
1 cebolla
2 clavos de olor
2-3 hojas de laurel

Para las migas

1/2 Kg de pan de pueblo
3 dientes de ajo
30 g de tomates secos
1 cucharadita de pimentón dulce
Aceite de oliva virgen extra
Agua
Sal

Para el allioli de albahaca

1 huevo
40 g de hojas de albahaca fresca
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Aceite de girasol
1/2 diente de ajo
Sal

Para el allioli de tomate seco

1 huevo
40 g de tomates secos hidratados
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Aceite de girasol
1/2 diente de ajo
Sal

Maridaje

Cerveza Cruzcampo Gran Reserva

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N

Cocemos el pulpo

 Si no compramos el pulpo ya cocido, tendremos que cocerlo en casa pero no te asustes que es muy fácil. Si lo compras congelado normalmente vienen todos eviscerados, pero si lo compras fresco tendrás que pedirle a tu pescadero de confianza que lo haga por ti, o bien hacerlo tu mismo. Vamos a calentar agua en una olla grande, sin sal, junto con la cebolla pelada entera a la que clavaremos los clavos, echaremos también las hojas de laurel y cuando esté a punto de romper a hervir vamos a asustar el pulpo. Esto significa que lo agarraremos por la cabeza y lo meteremos y sacaremos en el agua tres veces antes de dejarlo por completo sumergido en el agua cociendo. Esto ayudará a dar firmeza a los tentáculos y a que nuestro pulpo no pierda la piel.

Lo coceremos durante 45 minutos, ni más ni menos.

Una vez cocido nos quedaremos con dos patas del pulpo aproximadamente para hacer nuestro plato.

Preparamos las migas

Para hacer nuestras migas vamos a utilizar cualquier pan rústico o de pueblo del día anterior. Cortaremos el pan en finas rodajas (podéis usar un cortafiambres si lo tenéis) y después cada una de las rodajas las vamos a ir desmenuzando con los dedos para obtener las migas. Éstas no deben quedar ni muy gordas, ni muy finas. Tened en cuenta que una vez que las tostemos en un perol disminuirán ligeramente de tamaño al perder un poco de agua.

Las reservamos en una fuente. Justo antes de cocinarlas las vamos a salpicar con agua y sal hasta que queden ligeramente húmedas al tácto. En ese momento vamos a calentar un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra y empezaremos a dorar los ajos que cortaremos en láminas, junto con los tomates secos troceados (que hidratamos previamente unos 5-10 minutos en agua tibia). Cuando el ajo comience a dorarse, incorporamos las migas junto con el pimentón dulce. Vamos a ir moviendolas continuamente hasta que se tuesten ligeramente y agarren el color del pimentón. En este punto ya tendremos las migas listas.

Terminamos el pulpo

El pulpo simplemente vamos a pasarlo por la plancha con un chorro de aceite de oliva virgen extra. Lo doramos 5 minutos por un lado, y después 5 minutos por el otro lado.

Preparamos los dos alliolis

La mecánica para preparar los dos alliolis es la misma. En un vaso batidor incorporamos el huevo, medio diente de ajo, el aceite de oliva, un chorrito de vinagre blanco y cubrimos bien de aceite de girasol. Comenzamos a batir y cuando agarre consistencia, vamos a incorporar las hojas de albahaca o los tomates secos hidratados según estemos preparando un allioli u otro.

Emplatamos

Colocamos las migas en uno de los extremos del plato y sobre éstas una de las patas de pulpo. Sobre el pulpo sazonamos ligeramente con sal Maldon (o en escamas). Decoramos el resto del plato con nuestros alliolis formando círculos de distintos tamaños. Aportando color al plato.


-----------------------------------

Y aquí tenemos lista la receta, que sinceramente merece la pena disfrutar con esta gran cerveza que con cariño y pasión defienden nuestros amigos de Cruzcampo. Si aún no la habéis probado, ya tenéis la receta perfecta para disfrutar de ella en estos días de verano de intenso calor.

Espero que os haya gustado.




-----------------------------------

Consideraciones

- Para disfrutar de esta magnífica cerveza debéis enfríarla entre 0 y 3º de temperatura para disfrutar de ella en su máximo esplendor.

- Si no os atrevéis a cocer el pulpo en casa, podéis comprarlo ya cocido.

- Prepara los alliolis en primer lugar, para emplatar en el último momento. Una vez que los hayas usado conservalos en el frigorífico para futuras elaboraciones.

- El pan debe ser del día anterior. No es aconsejable usar pan fresco para elaborar migas pues aún tendría mucha agua.

-----------------------------------

Me encantan las hamburguesas caseras hechas en casa, además soy de la opinión de que una hamburguesa puede ser un plato perfectamente válido como cualquier otro, si elegimos ingredientes de calidad como es el caso que hoy nos ocupa. Vamos a hacer una hamburguesa de cerdo ibérico (presa ibérica) y jamón, que acompañaremos de queso Payoyo gaditano y pimientos asados. Como salsas utilizaremos salmorejo y allioli. ¡Vamos al lío!

-----------------------------------

INGREDIENTES

Para la hamburguesa

150 g de presa ibérica
25 g de jamón serrano
1 cucharadita de pan rallado
1 yema de huevo
Nuez moscada
Pimienta negra
Sal

Para los pimientos asados

1 pimiento rojo
1 pimiento amarillo
1 pimiento verde
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Otros ingredientes

Queso Payoyo
1 panecillo de hamburguesa

Salsas

Salmorejo
Allioli

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N


Asando pimientos

Vamos a comenzar asando los pimientos pero ya veréis que es tremendamente fácil hacerlo. Yo he utilizado un pimiento de cada color para asar para aportar más colorido, y aunque en cualquier supermercado los podéis encontrar sin problemas, podéis asar los pimientos que más os gusten.

El procedimiento es sencillo. Vamos a aceitar con los dedos la piel de todos nuestros pimientos por todos lados como cuando os ponéis crema solar en la piscina o en la playa. Cuando estén bien aceitados los ponemos en una bandeja de horno y los asamos a 180º hasta que estén bien doraditos por todas sus caras (les daremos la vuenta durante su asado). Una vez asados los sacamos del horno y tapamos la fuente con papel film y papel de aluminio para que los pimientos suden y sea más fácil pelarlos después. Después de 15-20 minutos de sudado, los pelamos y retiramos las pepitas. Por último los cortamos en tiras y los dejamos en un tupper con un chorretón de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal.



Hacemos nuestra hamburguesa

Picamos nuestra presa ibérica con una procesadora o bien se lo pedimos a nuestro carnicero de confianza. Picaremos la carne con el jamón serrano también. Reunimos la carne picada en un bol e incorporamos el pan rallado, la yema de huevo, la nuez moscada, pimienta negra recién molida y una pizca de sal. Mezclamos bien hasta obtener una mezcla homogénea, y a partir de ahí le daremos forma, bien con la mano o utilizando un molde.

Montamos nuestra hamburguesa

Untamos por una de las caras de los panecillos un poco de salmorejo, y por otra un poco de allioli. Cocinamos nuestra hamburguesa en la sartén vuelta y vuelta dejándola al punto que más nos guste. Colocamos la hamburguesa en el panecillo de base, y sobre esta una loncha de queso Payoyo. Sobre el queso Payoyo, colocaremos un poco de nuestros pimientos asados. ¡Lista!

-----------------------------------


Y aquí tenéis el corte de nuestra fabulosa hamburguesa casera de presa ibérica y jamón que está para chuparse los dedos. Os recomiendo que os animéis a probarla porque una hamburguesa hecha con cariño y con fundamento en casa puede ser un manjar sin igual.

¡Hasta la próxima receta güena!




-----------------------------------

Consideraciones

- Yo he utilizado presa ibérica para hacer la hamburguesa pero podéis usar la parte del cerdo ibérico que más os guste. Incluso no tiene que ser cerdo ibérico, podéis hacerlo con una carne de cerdo de calidad.

- Pica la carne con el jamón serrano, así es más fácil que ambas se integren bien. Usad cualquier jamón serrano de calidad, pero tampoco os paséis porque sería una salvajada y una lástima usar un jamón de Jabugo 5J para hacer la hamburguesa.

- Yo he usado dos salsas a partes iguales: salmorejo y allioli. Lo hago así porque me gusta el contraste que aportan ambas, pero podéis usar solo una de ellas o cualquier otra salsa que os guste.

-----------------------------------


Hoy os traigo otra receta de las clásicas del verano, fresquita y de elaboración super sencilla que podéis dejar lista de un día para otro sin perder mucho tiempo en la cocina. Vamos a hacer unos pimientos del Piquillo rellenos de bonito. ¡Al lío!

-----------------------------------

INGREDIENTES

1 bote de pimientos del piquillo
200 g de bonito en aceite de oliva
1 huevo cocido
Mayonesa casera

Para la mayonesa

1 huevo
Aceite de girasol
Vinagre blanco
Sal

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N


Se trata de una receta muy pero que muy sencilla. Lo primero que vamos a hacer es escurrir los pimientos y limpiarlos de las pepitas que a veces suelen traer. Una vez escurridos y limpios los reservamos. Ahora vamos a preparar el relleno. Vamos a coger unos lomos de bonito en aceite que también escurriremos ligeramente y los vamos a picar a cuchillo. Los picamos para que sea más fácil mezclarlo con la mayonesa.

Para hacer la mayonesa simplemente casca un huevo dentro del vaso batidor, junto con una pizca de sal, un chorrito de vinagre (1-2 cucharadas soperas) y echamos una cantidad generosa de aceite de girasol. Introducimos la batidora y empezamos a batir sin levantarla del fondo del vaso. En cuanto empiece a espesar ya podemos ir subiendo y bajando la batidora y añadir un poco más de aceite mientras la vamos ligando hasta obtener la textura deseada.

Mezclamos el bonito picado con un par de cucharadas de nuestra mayonesa. El bonito engaña así que una vez lo mezclemos lo dejamos reposar y veremos que absorbe la mayonesa rapidamente. Añadimos seguidamente un poco más de mayonesa hasta obtener una mezcla homogénea parecida a una pasta de atún.

Con una cuchara de postre rellenamos nuestros pimientos con cuidado de que no queden ni muy llenos ni muy vacíos. Los colocamos en una fuente, colocamos un pegotito más de mayonesa sobre cada uno de los pimientos y terminamos con un huevo cocido que picamos y espolvoreamos por encima de nuestros pimientos.

-----------------------------------


Y aquí los tenemos. Un plato fresquito y muy agradable que disfrutarás como un enano con las altas temperaturas del verano.




-----------------------------------

Consideraciones

- Limpia bien los pimientos, aunque suelen venir bastante limpios a veces contienen restos de pepitas y fibras.

- No te pases con la mayonesa, sino te quedarían bastante pesados y desagradables.

- Si vas a usar todo el bonito, utiliza su aceite para hacer la mayonesa, le dará mucho sabor.

-----------------------------------


En la provincia de Cádiz somos muy ensaladilleros. En un bar gaditano pueden faltar tapas que en otros puntos de la península serían consideradas como tapas clásicas, pero una de las que jamás faltarán es la ensaladilla rusa. En la última década en los bares y restaurantes gaditanos es normal encontrarse, además de la ensaladilla clásica, dos variedades más: la ensaladilla de gambas, y la ensaladilla de pulpo. De esta última cada bar o restaurante tiene la suya que resuelve con más o menos éxito. Hoy os dejo mi receta de la ensaladilla de pulpo.


-----------------------------------

INGREDIENTES

200 g de pulpo cocido
2 patatas medianas
1 huevo cocido
Cebollino fresco
Mayonesa de pimentón

Para cocer el pulpo

1 pulpo
1 cebolla
2 clavos de olor
2-3 hojas de laurel

Para la mayonesa

1 huevo
1/3 de aceite de oliva virgen extra
2/3 de aceite de girasol
Pimentón agridulce
Vinagre blanco
Sal

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N

Cocemos el pulpo

Si no compramos el pulpo ya cocido, tendremos que cocerlo en casa pero no te asustes que es muy fácil. Si lo compras congelado normalmente vienen todos eviscerados, pero si lo compras fresco tendrás que pedirle a tu pescadero de confianza que lo haga por ti, o bien hacerlo tu mismo. Vamos a calentar agua en una olla grande, sin sal, junto con la cebolla pelada entera a la que clavaremos los clavos, echaremos también las hojas de laurel y cuando esté a punto de romper a hervir vamos a asustar el pulpo. Esto significa que lo agarraremos por la cabeza y lo meteremos y sacaremos en el agua tres veces antes de dejarlo por completo sumergido en el agua cociendo. Esto ayudará a dar firmeza a los tentáculos y a que nuestro pulpo no pierda la piel.

Lo coceremos durante 45 minutos, ni más ni menos. Una vez cocido nos quedaremos con dos patas del pulpo aproximadamente para hacer nuestra ensaladilla.

Hacemos la mayonesa de pimentón

Para hacer esta mayonesa, cascamos el huevo dentro del vaso batidor junto con una pizca de sal, un chorrito de vinagre, 1 cucharada de pimentón agridulce, un chorro de aceite de oliva virgen extra y cubrimos con aceite de girasol. Batimos y vamos añadiendo más aceite de girasol hasta obtener la textura deseada. Si no tenemos pimentón agridulce, lo que haremos es mezclar a partes iguales pimentón dulce y picante para obtenerlo.

Terminamos nuestra ensaladilla

Ahora que tenemos el pulpo y las patatas cocidas (estas últimas las hervimos en el agua del pulpo), vamos a trocear el primero en trozos ni muy grandes ni muy pequeños. La patata la machacamos con un tenedor y el huevo cocido lo picamos a cuchillo con su yema. Mezclamos con un par de cucharadas de nuestra mayonesa de pimentón, probamos y corregimos de sal si fuera necesario. Terminamos el plato con un poco de cebollino fresco picado.

-----------------------------------

Es una de mis ensaladillas favoritas que se disfruta el doble con una buena cerveza bien fresquita. Te recomiendo que la pruebes, porque no te decepcionará.





-----------------------------------

Consideraciones

- Cuece las patatas en el caldo resultante de cocer el pulpo para que agarren el sabor de esta.

- Si no tienes a mano pimentón de la vera agridulce, simplemente mezcla a partes iguales pimentón dulce y pimentón picante para obtenerlo.

-----------------------------------

Hoy os traigo otro plato fresquito para este verano, sano y que te sacará más de un apuro estos días que casi no apetece hacer recetas elaboradas y tediosas. Vamos a hacer un flan de coliflor, ¿estás preparado? ¡Pues al lío!


-----------------------------------

INGREDIENTES

1 coliflor
250 ml de leche semidesnatada
100 ml de nata para montar
3 huevos
Pimienta negra
Nuez moscada
Sal

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N


Cociendo la coliflor

Lo primero que vamos a hacer es limpiar y separar en ramitos la coliflor y en cuanto esté limpia y troceada, la vamos a hervir en agua con sal hasta que esté tierna (aproximadamente 15 minutos). Una vez cocida la reservamos.

Preparando el flan

En un bol vamos a echar los tres huevos enteros, el vaso de leche, la nata, una pizca de pimienta negra molida, otra de nuez moscada y otra de sal. Mezclamos bien con una varilla de mano hasta obtener una mezcla homogénea.

Enmoldamos el flan y horneamos

Cubrimos las paredes y el fondo de un molde que admita horno con mantequilla, y a continuación colocamos en el fondo toda nuestra coliflor ya cocida. Seguidamente cubrimos con nuestra mezcla y lo llevamos al horno precalentado a 180º hasta que el flan cuaje.

-----------------------------------


Una vez que cuaje solo tenemos que dejarlo enfríar y sacarlo del molde para colocarlo en una fuente, y dejar que enfríe en el frigorífico. Podéis acompañarlo de mayonesa casera, y también con un poco de arroz blanco si queréis hacer un plato más completo.




-----------------------------------

Consideraciones

- Deja enfríar bien el flan antes de desmoldarlo o se te romperá.

- Consérvalo en el frigorífico una vez que haya enfriado a temperatura ambiente.

- Puedes acompañarlo con una mayonesa casera, con arroz blanco o una ensalada. Como primer plato o entrante, es una receta magnífica.

-----------------------------------


Ya había publicado la receta del filete ruso, pero hoy vamos a hacer otra versión de la misma receta con el corazón de queso fundido, y por supuesto la convertiremos en una receta de hamburguesa gourmet, que gustará tanto a grandes como a pequeños, ¡vamos al lío!

-----------------------------------

INGREDIENTES
2 personas

Para el filete ruso

400 g de carne picada de ternera (buena calidad)
1 huevo 
2 cucharadas de pan rallado
Nuez moscada
Pimienta negra
Sal
Para el empanado

Pan rallado
Huevo batido
Para el allioli de pimentón

1 huevo
1 diente de ajo
1/3 de aceite de oliva
2/3 de aceite de girasol
1 cucharadita de pimentón dulce
Resto de ingredientes

2 panecillos de hamburguesa
Cebolla fresca
Lechuga romana
Tomate pera

-----------------------------------

ELABORACIÓN



Preparamos el filete ruso

Empezamos haciendo los filetes rusos y para ello mezclamos la carne picada con un huevo, 2 cucharadas de pan rallado, le rayamos un poco de nuez moscada, pimienta negra molida y una pizca de sal. Mezclamos bien y repartimos en porciones de 100 g (nos saldrán 4 porciones aproximadamente). Ahora vamos a darles forma, podemos usar las manos pero yo os recomiendo que uséis un aro de acero inoxidable que solemos usar para dar a algunos platos forma de timbal. Colocamos el aro sobre un pedazo de papel film o de horno y depositamos una de las porciones de 100 gramos en el fondo del aro. Repartimos presionando con una cuchara sopera de forma uniforme, y una vez repartida colocamos un trozo de queso tierno en el centro. Tapamos con otra porción de 100 gramos de carne repartiendola bien como hicimos con la primera. Retiramos el aro y ya tenemos la forma de nuestra hamburguesa.

Una vez que le damos forma las vamos a empanar. Para ello primero la pasamos por pan rallado, después por huevo batido y otra vez por pan rallado. Lo freimos en abundate y caliente aceite de oliva virgen extra durante 8-10 minutos para pillarles el punto perfecto para la ternera. Siempre podéis hacerla durante más tiempo si preferís la carne más hecha.

Preparamos el allioli de pimentón

En un vaso batidor cascamos un huevo, echamos un chorrito de vinagre, 1 diente de ajo pelado, 1 cucharadita de pimentón dulce, 1 parte de aceite de oliva y 2 de aceite de girasol. Batimos y vamos añadiendo aceite de girasol hasta que alcance la textura deseada.

Montamos nuestra hamburguesa

Sobre la base del panecillo colocamos unas hojas de lechuga romana (previamente lavadas) y sobre la lechuga unas rodajas de tomate. Sobre el tomate colocaremos unas rodajas de cebolla fresca, y sobre esta nuestro filete ruso. Encima del filete ruso repartimos un poco de nuestro allioli.

-----------------------------------


Aquí tenéis la hamburguesa y su espectacular corte. Os aseguro que se puede disfrutar de una hamburguesa gourmet y suculenta sin salir de casa, y esta es la prueba. Si te atreves a probarla te puedo asegurar que te encantará. ¡Mañana más y mejor!




-----------------------------------

Consideraciones

- Fríe el filete ruso en el último momento para que el corazón de queso siga fundido cuando la vayas a comer.

- Utiliza carne de ternera de calidad, tus papilas gustativas te lo agradecerán.

-----------------------------------


Hoy vamos a hacer una de esas recetas ricas y sencillas que gustan a todos, ideales para comer como acompañamiento de otro plato o para picar entre amigos y familiares. Unas deliciosas patatas al horno con una salsita de nata, puerro y beicon y gratinadas después con queso parmesano. ¿Todos listos? ¡Pues al lío!

-----------------------------------

I N G R E D I E N T E S

4-5 patatas
100 g de beicon ahumado
1 brick pequeño de nata para cocinar (200 ml)
2 puerros
Queso parmesano
2 yemas de huevo
Aceite de oliva virgen extra
Pimienta
Sal

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N


Preparamos las patatas

Lo primero que vamos a hacer es pelar nuestras patatas y cortarlas. Podéis cortarlas como más os guste: en bastones, en rodajas, en tacos... Yo hoy me he decantado por hacerlas en pequeños cubitos. Una vez las tenemos peladas y cortadas las vamos a freír en aceite de oliva virgen extra, pero las sacaremos a media cocción para que terminen de hacerse en el horno. Esto lo hacemos para acelerar el proceso, pero podríais hacerlas directamente en el horno, dejándolo aún más tiempo. Una vez semi-fritas las vamos a escurrir bien de aceite y las vamos a reservar ya en la fuente de horno bien repartidas por toda la superficie.

Seguimos con la salsa

Para hacer la salsa, lo primero que haremos es limpiar y picar los puerros y pocharlos en aceite de oliva. Cuando esté tiernos agregamos el beicon que previamente cortamos en taquitos. Cuando esté todo bien sofrito lo reservamos en la fuente junto con las patatas mezclándolo todo muy bien. En un bol vertemos el brick de nata junto con dos yemas de huevo, sal y pimienta, batimos con una varilla de mano para que se deshagan las yemas y se lo echamos por encima a todos los ingredientes que teníamos reunidos en nuestra fuente.

Terminamos el plato

Ahora lo meteremos al horno aproximadamente 15 minutos precalentado a 180º y pasados estos minutos cubrimos todo con un poco de queso parmesano rallado, subimos en altura la fuente dentro del horno y gratinamos a 200º hasta que se dore.

-----------------------------------


¡Y aquí las tenéis! Un plato sencillo y delicioso, cuidado al comerlas recién hechas que abrasan, no seáis ansiosos jaja. Espero que os haya gustado, mañana volvemos con otra receta nueva.




-----------------------------------

Consideraciones

- Podéis asar las patatas directamente en el horno para ello, peladlas, cortadlas y depositadlas en la fuente de horno con un chorrito de aceite y una pizca de sal. Después hornearlas durante 45 minutos a 180º y seguid la receta a partir de aquí.

-----------------------------------


Que me encanta la ensaladilla es sabido por todos, como lo es que el arroz es mi comida favorita, pero aunque siempre que subo una ensaladilla a instagram os presento ensaladillas un poco más originales, hasta ahora nunca os había dado mi receta básica de ensaladilla. La que hago en casa, cuando no tengo ganas de florituras. ¡Vamos a ello!


-----------------------------------

INGREDIENTES

1 kg de patatas
3 zanahorias
1 lata de pimientos morrones
2 latas de atún en aceite
5 huevos
1 lata de aceitunas rellenas de anchoa

Para la mayonesa

2 huevos
Aceite de girasol
Vinagre blanco
Sal

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N


Lo primero que haremos es poner agua con sal a hervir, y mientras llega a ebullición pelaremos las zanahorias. En cuanto empiece a hervir echamos las patatas lavadas (con piel) y las zanahorias peladas y troceadas. Cuando estén cocidas, pelaremos las patatas y las machacaremos con un tenedor junto con las zanahorias. Una vez que hemos machacado ambos tubérculos los reservamos.

Ahora vamos a picar los huevos (que hemos cocido previamente) y los vamos a echar en un bol grande. Sobre el huevo desmigamos las latas de atún escurridas de su aceite. Además vamos a cortar cada aceituna en finas rodajas como si fuera un diente de ajo. Picaremos también los pimientos y reuniremos todo en un bol menos las patatas y las zanahorias.

Haremos una mayonesa sencilla con dos huevos, que cubriremos con aceite de girasol, una pizca de sal y un chorro de vinagre. Comenzaremos a batir y añadiremos más aceite si fuera necesario hasta obtener la textura deseada.

Echamos unas cucharadas de mayonesa a los ingredientes que picamos y reunimos en un bol. Mezclamos bien para que se impregnen con la mayonesa, y lo hacemos sin la patata y la zanahoria para asegurarnos que estos elementos de nuestra ensaladilla quedan bien impregnados con la mayonesa.

Ahora iremos echando la patata y la zanahoria poco a poco, sazonaremos y mezclaremos todo con más mayonesa, hasta que ésta quede jugosa pero no encharcada de mayonesa. Una ensaladilla con exceso de mayonesa es un poco desagradable, así que buscaremos el equilibrio.

-----------------------------------


Y aquí la tenéis una ensaladilla del día a día muy rica. Os aguantará en el frigorífico 2 o 3 días pero después como todas las ensaladillas comenzará a soltar agua y no está igual de rica. Ya sólo tenéis que haceros con unos picos y una cervecita fresquita jeje.




-----------------------------------

Consideraciones

- Cuece las patatas con piel para que las patatas no absorban tanta agua y queden con una textura harinosa y desagradable.
- Una vez machacadas las patatas y las zanahorias sazonalas, aunque también puedes hacerlo mientras vas mezclando todos los ingredientes con la mayonesa.

-----------------------------------