26 de noviembre de 2018

Fabada Asturiana


Hoy seguimos aprendiendo a cocinar los platos de cuchara más representativos de la gastronomía española. Y lógicamente tenemos que viajar a tierras asturianas, aunque sea con el estómago, para aprender a cocinar su plato estrella: la fabada.

-----------------------------------

INGREDIENTES

300 g alubias blancas
Compango (chorizo, panceta y morcilla)
1 cebolla roja
4 o 5 dientes de ajo
1 cucharadita de pimentón dulce
Aceite de oliva
Agua
Sal

-----------------------------------

ELABORACIÓN

  1. Esta receta es muy fácil de elaborar así que relájate porque no tendrás ningún problema en hacer una gran fabada para la familia y amigos. Realmente el secreto de una buena fabada está en la materia prima a utilizar. Así que intentaremos siempre comprar unas fabes de la mayor calidad, un buen aceite de oliva virgen extra y el mejor compango asturiano.
  2. Lo primero que vamos a hacer es poner a remojo las alubias la noche anterior a cocinar nuestra fabada. Se pasarán en agua alrededor de 12 horas aproximadamente.
  3. Una vez que tenemos las alubias remojadas las vamos a escurrir y pasar a una olla con fondo. Ademas introduciremos una cebolla roja entera, limpia y pelada. Las carnes del compango que lo forman el chorizo, la panceta y la morcilla. Incorporamos también un buen chorro de aceite oliva virgen extra. Cubrimos de agua dos dedos por encima de las alubias y ponemos a cocer primero a fuego fuerte para que empiece a hervir y después a fuego lento durante toda la cocción.
  4. Mientras empieza a hervir, vamos a coger una sartén pequeña con un fondito de aceite de oliva donde doraremos los dientes de ajo enteros y pelados. Cuando estén dorados, apagamos el fuego, e incorporamos la cucharadita de pimentón dulce. Mezclamos bien con una cuchara de palo y lo echamos en la olla con el resto de ingredientes.
  5. Dejaremos cocer a fuego lento durante 2 horas y media. Si al principio de la cocción viéramos que se crea espuma en la superficie la retiraremos con una espumadera. No son más que impurezas que sueltan las legumbres y la carne.
  6. A mitad de cocción "asustamos" a nuestras alubias incorporando un vaso de agua fría, y dejamos que siga cociendo hasta completar el tiempo de cocción.
  7. Pasado este tiempo ya tendremos lista nuestra fabada a la que retiraremos la cebolla entera, y después cortaremos las carnes en trozos.
  8. La sal se la echamos al final, para no pasarnos pues las carnes salan el guiso. Así que una vez terminada la fabada la corregiremos de sal. 


-----------------------------------

Uno de mis platos de cuchareo favoritos que tenía muchas ganas de subir al blog para que todos tengáis la receta. Volveremos con más platos de cuchara milenarios para que este otoño/invierno sea mucho más llevadero.






-----------------------------------

Consideraciones

- Realmente la fabada podría estar lista en una hora y media, pero depende de las alubias que escojamos así que yo siempre aseguro que todo salga bien cociendo todo durante un par de horas como mínimo.

- Como casi todos los platos de legumbres, la fabada estará más rica pasadas 24 horas desde que la cocinamos.

- JAMÁS se remueven las legumbres con una cuchara. Para moverlas, simplemente agarramos con las dos manos las asas de la olla y movemos la olla en círculos lentamente. Así la materia prima no sufre y conseguimos que vayan ligando bien todos los ingredientes.

-----------------------------------

1 comentario:

¿Tienes alguna duda? ¡No te cortes! SIEMPRE respondo los comentarios.