24 de mayo de 2018

Coca de recapte con escalivada


Ayer veíamos la receta de la escalivada, que a mi personalmente me parece que deberíamos hacerla para que no nos faltase nunca, por lo sencilla que es, lo buena que está y lo sana y nutritiva que es. Y claro cuando hay escalivada en casa, la tentación de cocinar una coca de recapte está a la orden del día. Y eso es precisamente lo que vamos a hacer hoy y encima con receta de la masa de Xavier Barriga, maestro panadero donde los haya. ¡Al lío!


-----------------------------------

INGREDIENTES

Escalivada (receta)

Para la masa

250 g de harina de trigo
25 ml de aceite de oliva VE
150 ml de agua
6 g de levadura fresca
5 g de sal


-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N


  1. Disolvemos la levadura en el agua y la reservamos.
  2. Colocamos la harina en un bowl y empezamos a incorporar el resto de ingredientes: la sal, el aceite y el agua con la levadura disuelta.
  3. Mezclamos bien hasta obtener una mezcla homogénea. En ese momento hacemos una bola y la metemos en un bowl limpio al que habremos espolvoreado un poco de harina. Si queréis en vez de harina podéis aceitar las paredes del bowl.
  4. Dejamos reposar la bola de masa durante una hora tapando el bowl con un trapo.
  5. Pasada la primera hora de levado, cortamos la masa en dos porciones y la estiramos con la forma que mas nos guste. Formando dos cocas. También podeis hacer una coca gigante en vez de dividir la masa en dos. Una vez formadas las cocas las pintamos con aceite de oliva, las tapamos con un paño húmedo y la dejamos reposar 90 minutos.
  6. Pasados los 90 minutos, destapamos las cocas y les ponemos por encima la escalivada. Volvemos a tapar y dejamos reposar unos 30 minutos más.
  7. Ahora sólo hay que precalentar el horno a 200º y cuando pase los 30 minutos meteremos las cocas durante 25 o 30 minutos. Hasta que la masa esté ligeramente dorada.
  8. Volvemos a pintar con un poco más de aceite de oliva y sazonamos con una sal de calidad.

-----------------------------------


¿Quien quiere un trocito? Estoy seguro de que todos, porque la pinta que tiene es espectacular, la masa es crujiente por fuera y esponjosa por dentro. Y el topping de verduras asadas no puede ser más sabroso. Espero que la hagais en casa y me contéis que tal los resultados.




-----------------------------------

Consideraciones

- Puedes añadirle más cosas a tu coca. Tradicionalmente en Cataluña se le suele poner sardinas, anchoas, butifarra, morcilla. A mi como más me gusta es sólo con la escalivada porque me encanta el sabor intenso de las verduras asadas, y no quiero que otro ingrediente me lo camufle.

- Se puede comer fría, pero como más rica está es recién hecha y calentita como una pizza.
-----------------------------------

4 comentarios:

  1. Se puede congelar la masa si he hecho de más?
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Montse! Puedes congelar la masa sin problemas. Pero cuando la descongeles déjala en el frigorífico. Si la descongelas a temperatura ambiente en verano podría fermentarte demasiado por el cambio brusco de temperatura.

      Un beso 😘.

      Eliminar
  2. Veo que la masa se puede congelar, però una vez echa con las verduras, ¿tambien se puede congelar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se puede, pero una vez descongelada te recomiendo que le des un golpe de horno.

      Eliminar

¿Tienes alguna duda? ¡No te cortes! SIEMPRE respondo los comentarios.