Hoy vamos a hacer una empanada de pollo asado, con un sofrito de cebolla, pasas y piñones de nuestros amigos de Cebalovers, una pequeña empresa con sede en Barcelona que acaba de empezar a distribuir algo único y pionero, que prácticamente no se encuentra en ningún supermercado: sofritos de cebolla naturales y ecológicos, sin conservantes, ni potenciadores de sabor, ni un sólo químico. Sólo ingredientes naturales como los que usamos en casa y mucho cariño. ¡Al lío!
I N G R E D I E N T E S
2 muslos de pollo
1 huevo
-----------------------------------
E L A B O R A C I Ó N
Asando el pollo
Vamos a empezar haciendo nuestro pollo asado. Vamos a hacer un pollo asado basico para después utilizarlo como parte del relleno de nuestra empanada. Podrías cocer una pechuga de pollo y después separarla en hebras y aunque nuestra empanada estaría rica, el pollo no tendría tanto sabor. Así que vamos a machacar los dientes de ajo y a embadurnar nuestros muslos de pollo junto con orégano que espolvoreamos por encima y un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra. Los metemos en el horno precalentado a 180º hasta que nuestro pollo esté listo, aproximadamente en 35-40 minutos. Una vez asado nuestro pollo, separamos su carne en hilos o hebras y lo reservamos.
Preparando la masa
Os voy a enseñar a preparar esta masa de aceite de oliva y vino blanco deliciosa y super fácil que podéis usarla para empanadas o por ejemplo para quiches. En un bol mezclamos vino blanco y aceite de oliva a partes iguales, y con ayuda de una barilla y a mano vamos a emulsionar la mezcla. Una vez coja un mínimo de textura vamos a añadir la sal e iremos poco a poco echando la harina. Vamos echando harina y mezclando todo bien, cuando veamos que la masa no se pega excesivamente a nuestras manos ya la tendremos lista y no hará falta seguir echando harina. La dejamos reposar media horita a temperatura ambiente antes de seguir. El tiempo que tarde en asarse el pollo es el tiempo perfecto para el reposo de la masa.
Montando la empanada
Ahora que tenemos el pollo en hebras y la masa lista, vamos a estirar a separar la masa en dos mitades. Estiraremos las dos con ayuda de un rodillo, dándole la forma que más nos guste. Sobre una de las mitades ya estirada y que será la base de la empanada extendemos todo nuestro sofrito de Cebalovers. En el caso de que no utilicéis este maravilloso sofrito tocará hacerlo nosotros. Simplemente pocha una cebolla grande cortada en juliana en aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal para que sude, y cuando esté casi a punto añadimos una cucharada de piñones tostados y otra de pasas. Una vez extendida la capa de cebolla, repartiremos el pollo encima de este. Tapamos con la otra parte de la masa, cerramos bien los bordes y hacemos un agujero en la parte de arriba que sirva como chimenea y nuestra empanada no se infle durante el horneado. Precalentamos el horno a 180º y justo antes de introducir nuestra empanada en el horno la pintaremos con huevo batido. Cuando la empanada esté doradita, la sacaremos del horno y dejaremos que se enfríe un poco antes de comerla.
Una empanada muy rica. La verdad es que los sofritos de Cebalovers son los mejores para usar en casa cuando vas con prisas. Son autenticamente caseros, sin esos sabores ácidos y rarunos que tienen los preparados que encontramos en el supermercado, Así que yo os los recomiendo y mucho.
Consideraciones
- Puedes hacer el sofrito de cebolla tu mismo.
- Importante dejar reposar la masa al menos media hora antes de estirarla y rellenarla.
- Puedes utilizar pechuga de pollo cocida, pero no tendrá tanto sabor como un pollo asado.
- Si quieres una masa un poco más suave de sabor puedes utilizar mitad aceite de oliva y mitad aceite de girasol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes alguna duda? ¡No te cortes! SIEMPRE respondo los comentarios.