Mostrando entradas con la etiqueta Zumo de lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zumo de lima. Mostrar todas las entradas


Esta es una receta cubana que a mi me encanta normalmente la suelo hacer con yuca en vez de con patata pero esta receta se puede hacer con cualquier tubérculo que nos guste, así que tomad buena nota porque está deliciosa y es muy fácil de hacer.

-----------------------------------

I N G R E D I E N T E S

2 patatas medianas
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo
1 lata de pimientos morrones asados
Jalapeños verdes
Aceitunas verdes sin hueso
Cilantro
Zumo de lima
Aceite de oliva
Pimienta negra
Sal

Calorías aproximadas: 533 calorías

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N


Esta es una receta cubana que a mi me encanta normalmente la suelo hacer con yuca en vez de con patata pero esta receta se puede hacer con cualquier tubérculo que nos guste, así que tomad buena nota porque está deliciosa y es muy fácil de hacer.

Limpiamos, pelamos y troceamos las patatas y posteriormente las ponemos a hervir en agua con sal. Mientras las patatas cuecen vamos a preparar un mojo cubano muy clásico. Cortamos la cebolla en pluma y la ponemos a pochar en una sartén con un poco de aceite oliva, pimienta negra y sal. Cuando dore un poco añadimos el ajo, que podemos poner entero, picado o fileteado. Lo ponemos más tarde porque siempre tendemos a sofreír siempre los ajos y estos se queman con rapidez dejando un gusto amargo a nuestras recetas.

Cuando sofría la cebolla con los ajos, desglasamos con un chorro generoso de zumo de lima. Una vez que las patatas estén cocidas, las chafamos un poco con un tenedor y las reunimos con nuestro mojo en la sartén. Además picamos el morron y fileteamos unas aceitunas verdes. Lo mezclamos todo en la sartén con el fuego medio durante un par de minutos hasta que los sabores se integren bien,


-----------------------------------


Antes de servirlo le podemos picar un poco de cilantro o perejil por encima. Es una comida rápida, rica, deliciosa y además vegetariana así que a todos gusta. Si queréis hacer el plato tradicional sólo tenéis que cambiar la patata cocida por la yuca, y podréis disfrutar de un auténtico plato cubano la "yuca con mojo".

Nos vemos mañana con otra receta chicos. Recordad que podéis encontrarme y seguir la actividad de Cositas Güenas en nuestra página de Facebook así como el resto de redes sociales. Sin olvidarnos del canal de Youtube dónde cada domingo subiré una receta en formato video con el paso a paso.






I N G R E D I E N T E S

- 150 g de atún rojo
- 1/2 aguacate
- 6 cerezas
- 1/2 zanahoria
- 1 yema de huevo cocida
- 1/2 cebolla morada
- 1/2 cucharada de salsa de soja
- Aceite de sésamo
- Aceite de oliva virgen extra
- Zumo de lima
- Pimienta negra molida
- Semillas de sésamo

Calorías aproximadas: 353 calorías

-----------------------------------


E L A B O R A C I Ó N

Ahora que empiezan a subir las temperaturas nos apetecen platos más frescos. El tartar es un plato saludable, fresco y rápido, ideal para estas fechas. Y si es de un manjar como el atún rojo pues mejor que mejor.

Lo primero que vamos a hacer es cortar el atún en dados. Podéis cortarlos del tamaño que queráis, a mi personalmente me gustan ni muy grandes, ni muy pequeños como dados de parchís. Una vez cortados los depositamos en un bol y los aderezamos con chorrito de salsa de soja, aceite de oliva virgen extra, una gota de aceite de sésamo, un chorrito de zumo de lima y pimienta. La sal la pondremos en el último momento para que no afecte a la carne del atún que es muy delicada. Removemos un poco y dejamos que se aromatice a temperatura ambiente mientras seguimos preparando nuestro tartar.

Ahora vamos a cortar en juliana la zanahoria y después la picaremos para obtener una brunoise de zanahoria fina y crujiente. Picaremos media cebolla morada, medio aguacate y seis cerezas. Cocemos un huevo y nos quedamos con la yema. La clara la guardamos para otra receta. La yema la picamos o bien la aplastamos contra la tela metálica de un colador para obtener un rayado fino y perfecto. Reunimos todo en otro bol y aliñamos con un poco de aceite de oliva, pimienta negra molida, sal y zumo de lima.

Ahora nos queda emplatar. Podéis hacerlo en forma de timbal o como queráis. De base las verduras y encima el atún que sazonamos justo antes. Terminamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y espolvoreando unas semillas de sésamo.

Podemos acompañar el tartar de unas tostaditas, y sin son de pan casero mejor.

¡Que lo disfrutéis!