Mostrando entradas con la etiqueta Coliflor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coliflor. Mostrar todas las entradas

Hoy os traigo uno de esos arroces sencillos con pocos ingredientes que siempre sale rico, porque yo soy de la opinión de que los arroces no necesitan de mucho ingrediente para ser espectaculares. Morcilla y coliflor, así de sencillo y contundente lo vamos a hacer. Y os aseguro que a nadie defraudará. ¿Vamos al lío?

-----------------------------------

INGREDIENTES 

150 g de arroz redondo
400 ml de caldo de verduras o de ave
150 g de morcilla
100 g de coliflor
 Aceite de oliva virgen extra
Sal

-----------------------------------

ELABORACIÓN



  1. Lo primero que vamos a hacer es poner el caldo a hervir para que esté caliente cuando lo vayamos a usar.
  2. Mientras calentamos el caldo preparamos nuestro arroz. En una paella o sartén calentamos un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Cuando esté caliente sofreimos la morcilla. A la morcilla le habremos quitado la piel y la habremos picado groseramente a cuchillo.
  3. Cogeremos pequeños ramitos de coliflor y los reservamos. Aunque también podemos picarla si queremos. A mi me gusta encontrarme trozos más grandes de la coliflor en el arroz.
  4. Cuando la morcilla esté bien sofrita incorporamos el arroz y lo sofreimos mezclandolo bien durante un par de minutos.
  5. Ahora que el arroz está sofrito incorporamos el caldo caliente y sazonamos.
  6. Por último repartimos los trozos de coliflor por toda la paella.
  7. Coceremos el arroz durante 18 minutos aproximadamente. Los primeros 5 minutos a fuego fuerte, los siguientes 10 minutos a fuego moderado y los últimos 3 minutos a fuego más intenso para conseguir el socarrat.
  8. Una vez cocido el arroz, lo tapamos y dejamos reposar 10 minutos antes de comerlo.

-----------------------------------


Y aquí lo tenemos, un arroz que aunque contundente por la presencia de la morcilla, se suaviza bastante gracias a la coliflor. Un arroz realmente delicioso.

MARIDAJE

Yo acompañaría este magnífico arroz con un vino tinto alicantino, un Tarima Hill, elaborado por Bodegas Volver situada en la localidad de Pinoso, un pueblo de Alicante con una gran tradición vitinícola. De color cereza con un ribete rubí intenso. En nariz destaca la fruta madura, frambuesas negras, arándanos, especias, notas balsámicas, así como notas florales. Sabroso en boca, equilibrado y con mucho cuerpo.




-----------------------------------

Consideraciones

- Podemos utilizar la morcilla que más nos guste. Ya sea una morcilla fresca normal, ahumada asturiana, de cebolla incluso de arroz.

- Asegúrate de respetar el tiempo de cocción y la proporción de caldo adecuadas al tipo de arroz que utilices, ya sea un arroz redondo de calidad o un arroz bomba.

- El caldo como siempre aconsejo, es mejor hacerlo en casa. Si no tienes tiempo puedes utilizar un caldo preparado del supermercado, pero asegúrate de que sea de buena calidad leyendo su tabla de ingredientes.




Hoy os traigo otro plato fresquito para este verano, sano y que te sacará más de un apuro estos días que casi no apetece hacer recetas elaboradas y tediosas. Vamos a hacer un flan de coliflor, ¿estás preparado? ¡Pues al lío!


-----------------------------------

INGREDIENTES

1 coliflor
250 ml de leche semidesnatada
100 ml de nata para montar
3 huevos
Pimienta negra
Nuez moscada
Sal

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N


Cociendo la coliflor

Lo primero que vamos a hacer es limpiar y separar en ramitos la coliflor y en cuanto esté limpia y troceada, la vamos a hervir en agua con sal hasta que esté tierna (aproximadamente 15 minutos). Una vez cocida la reservamos.

Preparando el flan

En un bol vamos a echar los tres huevos enteros, el vaso de leche, la nata, una pizca de pimienta negra molida, otra de nuez moscada y otra de sal. Mezclamos bien con una varilla de mano hasta obtener una mezcla homogénea.

Enmoldamos el flan y horneamos

Cubrimos las paredes y el fondo de un molde que admita horno con mantequilla, y a continuación colocamos en el fondo toda nuestra coliflor ya cocida. Seguidamente cubrimos con nuestra mezcla y lo llevamos al horno precalentado a 180º hasta que el flan cuaje.

-----------------------------------


Una vez que cuaje solo tenemos que dejarlo enfríar y sacarlo del molde para colocarlo en una fuente, y dejar que enfríe en el frigorífico. Podéis acompañarlo de mayonesa casera, y también con un poco de arroz blanco si queréis hacer un plato más completo.




-----------------------------------

Consideraciones

- Deja enfríar bien el flan antes de desmoldarlo o se te romperá.

- Consérvalo en el frigorífico una vez que haya enfriado a temperatura ambiente.

- Puedes acompañarlo con una mayonesa casera, con arroz blanco o una ensalada. Como primer plato o entrante, es una receta magnífica.

-----------------------------------


Hoy vamos a cocinar un plato muy clásico y delicioso. Además es tremendamente sencillo y sano. Se trata de la coliflor con patatas a la gallega. Este plato es muy sencillo y lo tendremos listo en a penas media hora. ¡Veréis que fácil y rico!

-----------------------------------

INGREDIENTES

1 coliflor 
2 patatas medianas 
4 dientes de ajo 
Pimentón dulce
Vinagre de Jerez (opcional)
Aceite de oliva virgen extra 
Sal

-----------------------------------

ELABORACIÓN


  1. Lo primero que vamos a hacer es limpiar y sacar los floretes a nuestra coliflor desechando el tallo y sus hojas verdes. Las patatas las pelamos y las cortamos en cuartos.



  2. Ponemos a hervir agua con sal y cuando el agua hierva introducimos nuestra coliflor y las patatas. En cuanto las patatas estén tiernas (20-25 minutos aproximadamente) las escurrimos y las reservamos. 
  3. Ahora en una sartén pequeña sofreímos los ajos laminados en un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra al que podéis añadir opcionalmente un chorrito de vinagre de Jerez.



  4.  En cuanto los ajos doren un poco apagamos el fuego, y añadimos una cucharadita de pimentón dulce. 



  5. Con el calor residual terminamos de rehogar todo y cuando esté bien integrada la mezcla la vertemos sobre nuestras verduras.
-----------------------------------



¿Fácil verdad? Pues está delicioso y en todas las casas debería ser una receta imprescindible que no debemos perder nunca. Continuemos con la tradición ahora que tenemos la receta.

Nos vemos en la próxima receta chicos.









I N G R E D I EN T E S

- 200 g de coliflor
- 2 cucharadas soperas de semillas de chía
- 2 cucharadas soperas de almendra molida
- 1 yema de huevo
- 3 cucharadas soperas de queso rallado
- 1 cucharada sopera de orégano
- Agua
- Pimienta negra
- Sal

Calorías aproximadas: 226 kcal

-----------------------------------

E L A B O R A C I Ó N

Lo primero que vamos a hacer es picar la coliflor podemos rallarla o directamente procesar con una picadora. Una vez picada nos quedará bastante húmeda por lo que tendremos que eliminar la mayor cantidad de agua posible. Para conseguirlo colocaremos una lámina de papel vegetal en nuestra bandeja del horno, y sobre ella extenderemos nuestra coliflor con una pizca de sal y pimienta negra molida. La dejaremos unos 20 minutos en el horno precalentado a 200°. Durante el tiempo que se pase en el horno, lo abriremos un par de veces para mover la coliflor ayudados de una cuchara de madera.

Una vez que tengamos nuestra coliflor más seca la pasaremos a un bol y añadiremos una yema de huevo, las semillas de chía, la almendra, el orégano y el queso rallado. Removeremos hasta obtener una pasta.

Extenderemos esa pasta sobre una lámina de papel vegetal y taparemos con otra. Y con la ayuda de un rodillo la aplanaremos dejándola fina y uniforme. Destapamos la primera lámina de papel vegetal y colocaremos la otra con nuestra pasta extendida sobre la bandeja del horno. La hornearemos a 200 ° hasta que quede bien dorada y crujiente.

Ya tenemos nuestra base lista ahora sólo colocaremos nuestro topping (el que queramos). Como se puede apreciar en la foto yo la hice con unos champiñones Portobello laminados y previamente salteados con un poco de queso Brie.

Cuando coloquemos nuestro topping la volveremos a meter el horno 5 minutos a gratinar. Y ya la tendremos lista para comer chicos.

Bon Appétit!